
Puntos de Interés
Municipio
Sot de Ferrer

Se trata de una localidad que se encuentra atravesada por el río Palancia. De hecho, su núcleo urbano se encuentra a escasa distancia del curso fluvial. Se ubica a una altitud de 230 m. Fue fundada en el siglo XIV sobre unos asentamientos de la época musulmana, aunque también se han hallado restos que se remontan a la época de los íberos en distintos yacimientos dentro del término municipal.
Destacan varias edificaciones de carácter popular como los antiguos lavaderos, un pozo de origen medieval y el molino de Calores, construido en mampostería. Asimismo, destacan imponentes construcciones como el palacio del Señor, edificado en el siglo XIII y la iglesia de la Inmaculada Concepción, erigida en el siglo XVIII y en la que destaca su altar mayor y la tabla de San Miguel Arcángel del siglo XIV. Señalamos también la ermita de San Antonio de Padua, datada en el siglo XVII.
El desarrollo económico del municipio siempre ha estado muy vinculado con las tareas relacionadas con el aprovechamiento de las tierras de la zona a través de la agricultura. No obstante, durante los últimos años también ha comenzado a cobrar especial trascendencia para la localidad un pujante sector turístico.
Entre el patrimonio natural de Sor de Ferrer resalta indiscutiblemente el entorno que rodea el cauce del río Palancia.
También destacan las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y al Santísimo Cristo de la Piedad cuando se celebra una romería desde la ermita a la iglesia; así como las fiestas de verano organizadas por los Mayorales.
