
Puntos de Interés
Municipio
El Port de Sagunt

El municipio de Sagunto se divide en dos núcleos urbanos, Sagunto-ciudad y el Puerto de Sagunto.
Este segundo núcleo es el más moderno y está situado a orillas del Mediterráneo, a 5 km de la antigua ciudad romana de Saguntum.
Su historia, aunque breve, sitúa a esta población costera como una de las localidades con mayor relevancia industrial a nivel tanto autonómico como estatal. Esto hace que, a día de hoy, sea uno de los mejores ejemplos históricos de Ciudad-Factoría. Tradicionalmente, su actividad se ha basado en el tráfico de productos siderúrgicos, pero con su progresivo desmantelamiento, las actividades portuarias se están adaptando a nuevos campos, como el tráfico de gas natural, vehículos, contenedores, granel sólido y líquido y el transporte marítimo de corta distancia.
Destaca el puerto con sus modernas instalaciones y, en especial, el Horno Alto no2, único horno de los tres que existían en el Puerto de Sagunto para la industria siderúrgica. Esta se levantó en 1922 y se reconstruyó en los sesenta. Además, recibió el Premio Europa Nostra 2012. También es parada obligatoria la iglesia de Nuestra Señora de Begoña, construida en 1929 y con influencias de la arquitectura tradicional vasca en su anexo de la Casa Abadía.
Su economía sigue muy vinculada con el sector industrial, dentro del cual, no obstante, el sector de la siderurgia está dejando paso al del transporte de mercancías.
Las playas que aparecen en este municipio, en un total de 13 km de costa, representan el mayor valor natural del Puerto de Sagunto. Sus tres Banderas Azules, las diez certificaciones ISO de idoneidad medioambiental, accesibilidad y calidad, las dos banderas Q de Calidad Turística y las otras dos banderas Q de Qualitur, muestran el reconocimiento internacional a nivel de calidad ambiental de sus playas. Destacan las del Puerto, Almardá, Corinto y Malvarrosa.
Las festividades más importantes se celebran a mediados de julio y durante la primera quincea de agosto: son las fiestas de la Virgen del Carmen y las celebraciones en honor a la Virgen de Begoña, con las tradicionales cucañas marítimas que se sitúan en la dársena del puerto.