
Puntos de Interés
Municipio
Sagunto/Sagunt

Sagunto (en valenciano y cooficialmente Sagunt) constituye la capital de la comarca valenciana del Camp de Morvedre. Este municipio se ubica a los pies de un cerro de sierra Calderona. Su término municipal se encuentra dividido en dos núcleos urbanos: Sagunto-Ciudad, situado entre el monte del castillo y el río y el Puerto de Sagunto, localizado en el litoral, a orillas del Mediterráneo.
La localidad se encuentra ubicada en un lugar estratégico que ha sido trascendental a lo largo de su historia. Prueba de ello son los vestigios encontrados en varios yacimientos arqueológicos en torno al castillo, donde se asentaron los primeros pobladores en la Edad de Bronce. Más tarde, aparece la ciudad íbera de Arse, la cual fue ocupada por Aníbal y tomada posteriormente por los romanos en el 214 a.C. Se inició así el periodo de mayor esplendor de la ciudad. Tras la caída del imperio romano, Sagunto fue tomada por godos, alanos, vándalos y bizantinos hasta el siglo VIII, cuando es conquistada por los árabes. Posteriormente, fue tomada por Jaime I en el primer tercio del siglo XIII.
Entre los valores arquitectónicos de la ciudad, destacan el castillo, una antigua fortificación defensiva que corona el municipio; el Teatro Romano, construido en el siglo I y situado en las faldas del monte que sustenta al castillo; el museo histórico de Sagunto, localizado en la casa del Mestre Penya y en el que se recoge una importante colección de todos los restos encontrados a lo largo de la compleja historia de la ciudad; la Casa dels Berenguer, un palacio gótico del siglo XIV-XV con influencias renacentistas y que actualmente acoge el Centro de Recepción de Visitantes e Interpretación de la ciudad. Como patrimonio religioso de la localidad llaman la atención la iglesia de Santa María, construida sobre una antigua mezquita en el 1334; la iglesia del Salvador, edificada en el siglo XIII y que presenta un gótico primitivo y una fachada románica. Otros puntos de interés del municipio son el portal de la judería, la puerta del circo romano y la ermita de la Sangre.
El municipio también cuenta con amplios espacios naturales. Hay varias zonas de acampada y de ocio dentro de un paraje natural: Les Escales, el Povijol, Bonilles, La Cuesta del Volante y Ponera; todas ellas dentro del término municipal de Sagunto.
La economía de la ciudad está basada tradicionalmente en dos actividades principales, la industrial y un turismo que ha ido ganando cada vez mayor peso en la localidad.
Destaca las fiestas de la Semana Santa -declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional-, Las Fallas que son entre el 15 y el 19 de marzo, las fiestas de Moros y Cristianos y las fiestas patronales en honor a los Santos Mártires Abdón y Senén. Además, la localidad acoge el Festival “Sagunt a Escena”, en el que se realizan diferentes representaciones en el antiguo Teatro Romano.