
Puntos de Interés
Municipio
Caudiel

Se trata de un municipio situado en la provincia de Castellón y que pertenece a la comarca del Alto Palancia.
Aunque en las inmediaciones del municipio se han encontrado restos que datan de la época íbera y romana, hasta la época musulmana el municipio no adquirió su actual imagen. La localidad fue tomada en el año 1.236 por el monarca Jaume I, y formó parte del señorío de Xérica hasta la muerte de Pere IV. Posteriormente, gracias a Juan Alonso de Jérica, a través de su Carta Puebla, el municipio pudo acogerse a los fueros de Aragón en el año 1.367. En el 1.538 perteneció al Duque de Calabria y, tras su muerte, fue donado al Monasterio de San Miguel.
Destacan varios edificios y construcciones como la Torre del Molino o Torre de Aníbal, una antigua torre de defensa de la que se desconoce su fecha de construcción, aunque sí se sabe que fue utilizada por los musulmanes para atacar la ciudad romana de Sagunto. Entre su patrimonio religioso destaca la iglesia de San Juan Bautista, que en el pasado fue el convento de los Agustinos, fundado en 1616; el conjunto del convento de las Carmelitas Descalzas, construido a finales del siglo XVII y la ermita del Socos, datada en el siglo XV y que consta de una planta rectangular. Está construida con un sistema de arcos diafragmas y techumbre de madera.
También, hay que mencionar el valor natural de la ruta del Alto de Palomas, un recorrido a través de un paisaje dominado por sabinas y encinas que llega a alcanzar un vértice geodésico a 1.150 m de altitud.
Con respecto a los festejos de este municipio, además de las fiestas patronales, destacan las celebraciones en honor a Santa Úrsula y a San Antonio. En estas celebraciones se encienden hogueras y se organiza una torra de embutidos. La fiesta más destacada es la de la Fiesta de la Cereza, iniciada en 1998 y en la que jóvenes con trajes de castellonense obsequian a los visitantes con ramilletes de cerezas. El fin es ensalzar la importancia que este fruto posee en la cultura local y como atractivo turístico.