
Puntos de Interés
Municipio
Sarrión

Se trata de un municipio ubicado a una altitud de casi 1.000 m, situado en la depresión del Mijares, en pleno corazón de la comarca de Gúdar-Javalambre. En la actualidad, Sarrión cuenta con cerca de 1.150 habitantes, y se encuentra a tan solo 37 km de Teruel.
Por su localización geográfica, este pueblo ha sido lugar de tránsito de numerosas civilizaciones y culturas, como los íberos, los romanos o los musulmanes. Esto se aprecia en el yacimiento de El Quemao, el aljibe o a través de vestigios del recinto amurallado de la localidad. De este último, destaca el Portal de Teruel, una de las siete puertas con las que contaba esta muralla y que data del siglo XII. Asimismo, sobresalen el altar dedicado a la Virgen del Pilar y el palacio de Monterde, uno de los ejemplos más importantes del renacimiento aragonés.
Los edificios más significativos de la localidad son la iglesia de San Pedro, construida en el siglo XVII en mampostería y cantería, la iglesia de San Cristóbal, las ermitas de La Sangre de Cristo y de San Roque, y el antiguo convento de San Bartolomé, edificado por los Mercedarios a principios del siglo XVIII y que actualmente acoge la casa de la cultura y la biblioteca de este municipio. Entre su arquitectura civil, destaca la Casa de los Monterde, edificio de mampostería cuya construcción data del siglo XVI.
En cuanto a su gastronomía, resalta la trufa negra, un producto muy cultivado en esta región, y que destaca especialmente en este municipio. La localidad de Sarrión celebra durante el mes de diciembre el Festival Internacional de la Trufa (Fitruf) con el que se promocionan y divulgan los usos de este preciado producto en la cocina. Otras de las celebraciones importantes de esta localidad turolense son sus fiestas patronales y romería que desarrollan en verano, así como la Semana Santa.