
Puntos de Interés
Municipio
Altura

Se trata de un municipio ubicado en la provincia de Castellón, localizado entre el valle del Palancia y las primeras estribaciones de la sierra Calderona.
Los yacimientos hallados en las proximidades de la localidad demuestran que este territorio ya estuvo poblado por íberos y algunos pueblos anteriores que se remontan a la Edad de Bronce. No obstante, la formación del casco urbano tal y como se conoce en la actualidad no se daría hasta la llegada de los musulmanes a la Península, concretamente en el año 1251.
Las construcciones más destacadas son la plaza Mayor, la iglesia de San Miguel Arcángel, de estilo neoclásico y en cuyo interior se encuentra un retablo del siglo XVI y una imagen de la virgen de Gracia del siglo XV, la iglesia Primitiva, de estilo gótico valenciano o el Portalico, que ofrece un acceso al municipio desde el camino de Aragón y el camino viejo de Altura-Segorbe. Otras edificaciones que merece la pena resaltar en el casco urbano de Altura son la casa Grande, datada en el siglo XVI, los vestigios de la antigua muralla, la masía de San Juan, de origen musulmán y la masía fortificada de Cucalón.
También sobresale la Cueva Santa, una sima en cuyo fondo se encuentra una pequeña capilla conocida como el santuario de Nuestra Señora de la Cueva Santa, que fue construida a finales del siglo XVII. Por todo el municipio es posible hallar una impresionante red de acueductos y puentes históricos que salpican el callejero de Altura.
Con respecto a su patrimonio natural, destaca la Torrecilla-Puntal de Navarrete, un paraje natural caracterizado por su hidrología y geología, del que parten muchos caminos, pero cuyo valor más importante es el yacimiento que allí se encuentra y que es de origen íbero.
Además de las fiestas de San Antón y las fiestas patronales, que se desarrollan durante el mes de septiembre, destaca la fiesta del Berro. En dicha celebración se festeja la primera vez que manó agua del manantial del Berro, fechada el 25 de marzo de 1915.