
Puntos de Interés
Municipio
Algar de Palancia

Se trata del primer municipio de la provincia de Valencia en el itinerario de la Vía Verde de Ojos Negros. Pertenece a la comarca del Camp de Morvedre y se asienta entre las sierras de Espadán y Calderona.
Es una localidad de origen árabe, conquistada por Jaime I en 1238. Posteriormente, pasó a menos de Raimundo Morelló, que a su vez la donó a la Orden de la Merced. Esta orden religiosa ordenó expulsó a los moriscos del territorio en el 1609. Tras esto, el municipio quedó prácticamente despoblado, aunque se iría recuperando progresivamente un año después con la repoblación cristiana principalmente de Cataluña y Aragón.
Entre los elementos arquitectónicos de la localidad destacan la iglesia y el edificio del ayuntamiento. La iglesia, dedicada a Nuestra Señora de la Merced, es una construcción de estilo barroco edificada en el siglo XVIII que está formada por una sola nave con dos capillas laterales entre los contrafuertes y dotada de presbiterio rectangular. En la fachada principal aparecen el escudo mercedario, los angelotes de las cornisas, unos florones de la bóveda y los arcos rococó con oro sobre fondo blanco. La Torre Árabe, del siglo XIII, que hace en la actualidad de sede del ayuntamiento, es una edificación que antaño sirvió de torre vigía para proteger el municipio de ataques enemigos.
Este municipio se localiza en un enclave de gran valor ecológico, tanto por el caudal del río Palancia, como por las sierras que lo flanquean, lo que lo convierte en un espacio perfecto para la práctica de multitud de actividades vinculadas con el medio natural.
En cuanto a sus festividades, destacan la celebración en honor de San Antonio, la semana de toros, así como las fiestas patronales en honor a San Pedro Nolasco y a Nuestra Señora de la Merced.