
Puntos de Interés
Municipio
La Puebla de Valverde

Se trata de un municipio turolense de cerca de 500 habitantes, que se encuentra localizado dentro de la comarca Gúdar-Javalambre y está situado a una altitud de 1.118 m. Dentro de su término municipal se localiza el punto con mayor altitud de toda la provincia, cuya cima alcanza los 2.020 m y por cuyas inmediaciones discurre el río Mijares.
La historia reciente del municipio está muy marcada por los estragos sufridos durante la Guerra Civil, que supuso un importante impacto negativo desde el punto de vista personal y patrimonial. En los montes aledaños a la localidad, se instalaron algunos de los maquis que siguieron luchando contra el franquismo tras el fin de la contienda.
En cuanto al patrimonio de La Puebla de Valverde, destacan, sobre todo, dos edificios religiosos. En primer lugar, la parroquia de Santa Emerenciana, de estilo gótico-renacentista y, en segundo lugar, la ermita de Loreto, edificio de construcción renacentista. Ambas fueron construidas durante el siglo XVI en mampostería y cantería. En el núcleo urbano de esta localidad también es posible encontrar una serie de casas típicas de especial valor histórico, que fueron edificadas entre los siglos XVII y XVIII y cuya construcción responde a las características de la arquitectura tradicional de la zona. Dichas viviendas constan de tres pisos y todas ellas son de estilo barroco. Otros puntos de interés en el municipio son su antiguo lavadero, dos puertas de pertenecientes a la antigua muralla -construida entre los siglos XVII y XVIII- y un torreón que también perteneció a la misma.
En las proximidades de la localidad se encuentra el yacimiento arqueológico de los Castillejos, que data de la época ibérica y romana y en el que han sido hallados restos de viviendas y de una muralla, así como otros elementos de carácter funerario, talleres de sílex y vestigios que datan de la Edad de Bronce. También, se encuentra un antiguo búnker construido por el sindicato CNT durante la Guerra Civil y en el que se conservan aún algunas inscripciones de la época.
En La Puebla de Valverde destaca la trufa negra con un enorme valor culinario. Y, respecto a sus festividades, destaca la romería de Santa Bárbara que se celebra el primer domingo de mayo, así como las fiestas patronales en honor a la Virgen de Valverde, que tienen lugar el segundo domingo de septiembre. Los vecinos de La Puebla de Valverde también celebran el día de San Martín el 11 de noviembre, en una jornada en la que se reúnen en la masía del Manzano para comer las típicas gachas.