
Puntos de Interés
Municipio
Jérica

Se trata de un municipio castellonense ubicado en la comarca del Alto Palancia y que actualmente cuenta con una población de 1.642 habitantes.
Se sabe que este territorio fue tomado por las tropas cristianas de Jaime I en 1236. En el 1255 se creó el Señorío de Jérica, que duraría hasta 1369 y evolucionaría al Condado de Jericá en 1372, época de la que data el segundo cinturón de la muralla del municipio. Finalmente, fue incorporado a la Corona Real en 1479. El municipio sufrió un proceso de decadencia que se vio acrecentado por la clausura de sus conventos y la dominación francesa.
Actualmente, se está llevando a cabo un proceso de restauración y conservación de su patrimonio, dentro del cual figuran un gran número de edificios y construcciones de gran relevancia arquitectónica como son las numerosas torres que aún se mantienen en pie en la localidad. Entre ellas, destaca la del Homenaje. Fue construida con sillares de piedra y entrada de arco de medio punto. Existen más torres en el municipio, tales como la mudéjar de las Campanas o el torreón ubicado en la plaza de San Juan. Destacan también los restos de la antigua muralla y sus puertas en la entrada a la localidad como, por ejemplo, el portillo de San Roque, el portal de la Sala, el portal de San Juan o el portal de San Joaquín. Como patrimonio religioso destacan edificios como la ermita de San Roque, de estilo gótico renacentista, iglesia-convento del Socós, la iglesia del Cristo de la Sangre, levantada sobre una mezquita anterior, o el convento de Capuchinos.
La economía de Jérica ha dependido históricamente en la ganadería y agricultura. En esta segunda, destacan los cultivos de olivas y árboles frutales. Durante las últimas décadas, el entorno natural de la zona ha fomentado un turismo de actividades al aire libre, convirtiéndose así en una importante fuente de ingresos para la población.
Todas las festividades del municipio tienen un marcado carácter religioso y se reparten a lo largo del año en honor a distintos santos: San Antón, Santa Águeda, San Roque y la Divina Pastora, además de la Semana Santa.