
Puntos de Interés
Municipio
Bejís

Se trata de un municipio ubicado en la provincia de Castellón, situado en las estribaciones de Javalambre que se ubica en una zona con una notable riqueza de restos arqueológicos, que prueban que este entorno ha estado habitado desde hace, aproximadamente, 10.000 años. En los yacimientos de las inmediaciones de Bejís se han hallado restos que van desde el paleolítico –pinturas rupestres de hace 7.000 años–, hasta la época íbera pasando también por asentamientos de la Edad del Bronce. No obstante, es la época del imperio romano la que más vestigios dejó en esta localidad y de la que más yacimientos han sido encontrados en sus inmediaciones, entre los que destacan el camino romano de Liria. Ya en esta época el municipio era conocido con el nombre de Begis. Durante el periodo musulmán, fue un territorio ocupado que pasaría a manos cristianas en el siglo XIII, cuando las tropas de Pedro Fernández de Azagra tomaron el municipio y lo incorporaron al reino cristiano de Jaime I el Conquistador.
En el año 1245, fue cedido por parte del rey a la orden de Calatrava con el título de Encomienda y contaba con representación en las Cortes Valencianas, lo que facilitó el desarrollo del municipio, llegando a formar una comarca en la cabecera del río Palancia. El municipio acogió a otros pueblos de la zona hasta mediados del XIX. Su posición estratégica, a medio camino entre las tierras de Aragón y las de Valencia, hizo que en las inmediaciones de esta localidad se desarrollasen algunas de las batallas más cruentas durante las guerras carlistas del siglo XIX y en la guerra civil española.
Resalta su acueducto, declarado Monumento Nacional en 1983, construido por los romanos y reformado en la época musulmana. Está compuesto por cinco arcos sobre seis pilares de sillar de piedra caliza. Destaca su castillo, ubicado en un cerro en el que además han sido encontrados numerosos restos arqueológicos de diferentes épocas históricas. Entre el patrimonio religioso de la localidad destaca la iglesia de la Virgen de los Ángeles, construida en el siglo XVI sobre los restos de un templo anterior; y la ermita de la Virgen de Loreto, que data del siglo XVIII.
Con respecto a los valores naturales, en el entorno aledaño al núcleo urbano de Bejís destacan parajes como el cauce del río Palancia y peña Juliana.
En cuanto a las festividades del municipio destacan celebraciones como la de San Antón; la de San Blas; la Falla; Las Mozas y la feria medieval. Asimismo destacan las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Loreto y Santos Victorio y Peregrino, que se celebran durante la primera semana de septiembre.