
Puntos de Interés
Municipio
Alfara de la Baronia

Se trata de una localidad valenciana ubicada en la comarca Camp de Morvedre, situada a una altitud de 70 m y con una población que ronda los 550 habitantes.
Dentro del término municipal existen restos de épocas que abarcan desde el Paleolítico hasta la época íbera –con vestigios como “el testar de la Riera” –, pasando por el periodo romano y la época musulmana, de la que se han encontrado una gran variedad de utensilios de alfarería, cerámica o barro cocido, como objetos domésticos, ladrillos o tejas.
Se trata de un municipio que aparecía ya en el mapa del Imperio romano y, tras la caída de este, comenzó una paulatian ruralización. Aunque durante las invasiones suevas y visigodas no tuvo una gran relevancia, es en esta época cuando surge el nombre actual de la localidad. Durante la Reconquista, fue Jaime I quien tomó el municipio, que pasó a formar parte de la Baronia de Torres a Bertrà de Bellpuig. Posteriormente, cambió de propietarios entre distintas familias nobiliarias, hasta que en 1780 se extinguieron los señoríos, siendo los Castellví los últimos señores del municipio.
Destacan edificios como la iglesia de San Agustín Obispo, construida a partir del 1593 y que fue ampliada entre 1799 y 1816. Presenta una planta de cruz latina, cúpula y tres naves laterales, en su interior el conjunto pictórico al fresco y el altar presidido por la imagen de San Agustín Obispo. En el conjunto arquitectónico del municipio también destacan otros elementos como la plaza de la Mare de Déu, la ermita de Nuestra Señora de los Afligidos, construida en el año 1699, así como un antiguo lavadero.
Entre las festividades del municipio destacan las dedicadas a sus dos patrones, que tienen lugar el 28 de agosto en honor a San Agustín y el 8 de septiembre en honor a la Virgen de los Afligidos.