
Puntos de Interés
Municipio
Soneja

Se trata de un municipio ubicado en la comarca del Alto Palancia y que cuenta con una población cercana a los 1.520 habitantes.
Los yacimientos arqueológicos hallados en el término municipal constatan la presencia humana en este entorno desde el Paleolítico, tal y como atestiguan enclaves como el del Alto del Pinacho. También se han encontrados vestigios que corresponden con la Edad de Bronce, aunque la mayoría de los restos encontrados pertenecen a asentamientos íberos. A esto le sumamos la existencia una villa romana de los siglos II y III en la partida de Zorrilla. De la posterior ocupación musulmana destaca el yacimiento de la Fuente de Escalas, que servía para la extracción minera. Precisamente durante este periodo el municipio adquirió la ubicación y estructura que posee en la actualidad, concretamente durante el domino de la tribu bereber Sanhaja, que ocupó este municipio en torno al siglo XII. Un momento trascendental que marcó la historia de Soneja fue la expulsión de los moriscos en el 1609, cuando Soneja queda despoblada. El 27 de noviembre del mismo año se firmó la Carta de Población con el señor de Soneja, José Folch de Cardona, para comenzar la repoblación de estas tierras.
La localidad de Soneja posee un importante patrimonio arquitectónico. Además de los numerosos yacimientos ya mencionados, destacan algunas construcciones como el antiguo palacio de los duques de Montellano, una casona gótica de los siglos XV-XVI. También, la iglesia de San Miguel Arcángel, de estilo rococó y erigida entre los años 1751 y 1768 sobre un templo anterior o el Campanario, así como las ermitas de San Francisco Javier y del Cristo de la Providencia o del Calvario. Llaman la atención la muralla carlista y varias fuentes, lavaderos y abrevaderos.
Entre sus valores naturales más destacados sobresale el enclave conocido como La Dehesa, un parque natural municipal y el trail hasta los Altos de Palomera.
Con respecto a las festividades de la localidad se mencionan, a parte de la Semana Santa, las fiestas patronales que se celebran en honor al Santísimo Cristo de la Sangre y a San Miguel Arcángel durante la última semana de septiembre, así como la semana taurina y las Jornadas Culturales.