
Puntos de Interés
Municipio
Barracas

Se trata de un municipio castellonense, ubicado en la comarca del Alto Palancia, entre las estribaciones de la sierra de Javalambre y la localidad de Pina de Montalgrao, en un altiplano que alcanza los 981 m de altitud.
La historia de este núcleo urbano comienza con su reconquista por parte de Jaime I que, en 1269, dona la localidad a su hijo y la incorpora así al Señorío de Jérica. Posteriormente, en 1364, Pedro I lo dona a don Juan Alfonso de Jérica. En 1372, vuelve a ser donado por el rey al infante don Martín. El municipio seguirá cambiando de manos hasta que, en 1564, por sentencia del Sacro Supremo Regio del Consejo de Aragón, se declara Patrimonio Real. En este contexto, el motor del desarrollo económico del pueblo ha estado históricamente vinculado con la ganadería trashumante, ya que el antiguo camino real que discurría entre Aragón y Valencia atravesaba las tierras de Barracas. Sin embargo, en la actualidad, la agricultura es la actividad que emplea a buena parte de su población.
Por las inmediaciones de este municipio transitaba la línea ferroviaria que partía desde la turolense mina de Ojos Negros hasta el puerto de Sagunto y que se encargaba de la distribución de materias primas. Barracas contaba con su propia estación en este itinerario. El cese del servicio ferroviario, en 1972, provocó el abandono de muchas de sus infraestructuras, pero no de la de Barracas, donde la antigua estación ha sido reconvertida en un apacible área que cuenta con merenderos y un parque infantil.
Respecto a su economía, la mayoría de su población se encuentra dentro del sector servicios, aunque un pequeño porcentaje continua dedicándose a la agricultura (20%) y a la ganadería (5%).
Hablando de patrimonio, destaca la iglesia de San Pedro Apóstol, construcción del siglo XVI de estilo gótico, con una imponente torre y un rosetón; la fuente de San Pedro datada en 1576; la ermita de San Roque, en la que destaca su pórtico; y las dovelas del arco del cementerio.
Eb cuanto a festividades, destaca el conocido como Domingo de la Rosa, que se celebra el primer domingo de mayo en honor a la Virgen de la Divina Pastora. Para los vecinos de Barracas, las celebraciones y romerías en honor a San Pedro y a San Roque también son fechas importantes.