
Puntos de Interés
Municipio
Navajas

Se trata de una localidad ubicada en la provincia de Castellón situada a una altitud de 383 m. Navajas se encuentra enclavada entre un conjunto de pequeñas montañas de escasa elevación en las estribaciones de la sierra de Espadán.
Los asentamientos humanos en este municipio se remontan a los inicios de la Edad de Bronce. Los romanos también pasarían por este territorio, aunque no fue hasta la época musulmana cuando se fundó el municipio tal y como se conoce en la actualidad. En sus inicios fue propiedad de Zayd Abu Zayd, el último gobernador almohade de la Taifa de Valencia, hasta su reconquista en 1238 por las tropas de Jaime I. Después, se le cedió al obispo de Segorbe. Su propiedad cambió numerosas veces de dueño hasta llegar a manos del marqués de Dos Aguas, último señor feudal de Navajas, que consiguió la condición de municipio en 1636.
Dentro del municipio destacan la ermita de la Esperanza, edificada en el 1491 en honor a Nuestra Señora de la Esperanza y restaurada a finales del siglo XIX, la torre árabe, la iglesia de la Inmaculada Concepción, construida en el siglo XVIII al igual que el ayuntamiento y el puente del Baño, que cruza el río Palancia.
Con respecto a sus valores naturales, sobresalen enclaves como el Altomira, la Bora de las peñas, el manantial de la Esperanza, el pantano del Regajo, el mirador del Paraíso o el Salto de la Novia. Asimismo, el gran Olmo plantado en el centro del núcleo urbano de la localidad se ha convertido en uno de los símbolos más emblemáticos del municipio, no en vano es un ejemplar que cuenta con casi 400 años de vida y que en 2019 ha sido nombrado como árbol de España en el concurso organizado por Bosques sin Fronteras.
Las festividades del municipio son las de San Antón, la romería a la ermita de la Esperanza con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer (el lunes siguiente al de Pascua), la semana de la Virgen en honor a la Virgen de los Desamparados, las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Luz y la Semana Taurina.