
Puntos de Interés
Municipio
San Agustín

Este municipio turolense se encuentra situado al sur de Aragón, en la comarca Gúdar-Javalambre, a la izquierda del altiplano del río Mijares. La localidad se ubica a una altitud de 959 m, y a parte del núcleo principal, consta de varias masías y barrios dentro de su término municipal.
En cuanto a su historia, gracias al cerro de la Torre, un cúmulo de piedras con restos arqueológicos, ha sido posible saber que esta zona ha estado poblada desde la época íbera. También fue un lugar de tránsito para otros pueblos, como los cartagineses, que habitaron este entorno durante las guerras púnicas. Ya en época romana, las tierras que rodean San Agustín fueron utilizadas como pastos para los rebaños de la ciudad romana de Sagunto. En la Edad Media, la localidad permaneció bajo dominio musulmán hasta el siglo XIII, cuando fue tomada por Pedro II, que anexionó el territorio a la Corona de Aragón. Durante los siglos posteriores, el municipio continuó creciendo y desarrollándose, hasta que las contiendas bélicas carlitas de finales del siglo XIX, así como la posterior guerra civil española hicieron importantes estragos tanto a nivel personal como patrimonial en el municipio.
Con respecto a su arquitectura, destacan edificios religiosos como la iglesia de San Agustín, construida en el siglo XVII de estilo barroco, con una decoración interior dominada por los bajorrelieves; la ermita de San Agustín, de estilo gótico-primitivo; así como la de Loreto, edificada en estilo barroco y enfrente de la cual se alza un peirón que da la entrada al pueblo. Entre la arquitectura civil de la localidad destacan la fuente y el antiguo lavadero que consta de tres caños decorados con cabezas de leones.
La economía del municipio ha estado vinculada a la agricultura, principalmente cultivo de secano, así como con la ganadería, en la que destaca el sector ovino y caprino.
En cuanto a sus festividades, las fechas clave en el calendario de San Agustín son sus fiestas patronales en honor San Agustín y a la Virgen de Pradas que en ambos casos se celebran a finales de agosto.