
Puntos de Interés
Municipality
Torrubia de Soria

Torrubia de Soria es una pequeña población ubicada entre las sierras de Costanazo y de Corija muy cerca del límite con la provincia de Zaragoza. El topónimo procede del latín, de la contracción de “turre rubea” cuyo significado es Torre Roja y seguramente se refiera a alguna antigua construcción.
Se tienen noticias de este asentamiento ya en la Edad Media donde aparece mencionada en algunos mapas de 1270, aunque escrito con V.
El casco urbano de la localidad muestra algunas casas blasonadas de cierto interés, aunque sin duda, el edificio más destacado es la Iglesia de San Miguel Arcángel. El templo fue construido en el siglo XVI aprovechando un antiguo templo de estilo románico. En el muro meridional se sitúa la portada con un arco amplio de medio punto baquetonado con arquivolta de similares características. En esta parte exterior destaca una cornisa con perfil de nacela. En el interior existe un retablo de gran belleza. En la antigüedad aquí se custodiaba un Palio bordado en oro del siglo XVIII y que actualmente forma parte de la exposición “Las Edades del Hombre” que puede visitarse en la Catedral de San Pedro de Soria.

Dejando el arte religioso aparte, en Torrubia también hay obra civil de importancia como la Casasa concejo o la Fuente Romana. Merece la pena acercarse hasta el Museo Etnológico del Agricultor y el horno, que ha sido restaurado como muestra de arquitectura popular. Indicar, además, que Torrubia forma parte del itinerario de la Ruta de Bécquer durante la que se puede visitar la casa natal de Casta Esteban, esposa del poeta, reconvertida hoy en día en museo.
La villa se encuentra en un llano rodeado de montes y sierras protegida de los vientos en una comarca de intensa actividad agraria, en la que el cereal, el girasol y el lino son fundamentales. Su flora es muy variada y encontramos campos de carrasca, rebollo, tomillo, manzanilla y saúco. En este término municipal se encuentran varios enclaves pertenecientes a la Red Natura 2000, como los Encinares de Sierra del Costanazo y los Altos Campos de Gómara.
En cuanto a la fauna, es común encontrarse con jabalíes, liebres y codornices. Por otro lado, Torrubia es famosa por la gran cantidad de trufa que se haya en sus campos y por su buena calidad, al igual que por la seta de cardo.
En cuanto a las festividades que se celebran en este pueblo destacan las de la Virgen del Pilar, el 17, 18 y 19 de agosto y el 20 de mayo la bendición de los campos y San Miguel.