
Puntos de Interés
Municipality
Albocabe

Estamos ante un núcleo deshabitado de la provincia de Soria que pertenece al municipio de Aliud. Esta población cuyo topónimo proviene del árabe, era un señorío que correspondía a Joaquín Carrillo. Ya en el siglo XVIII se tiene noticia de dos únicos vecinos como habitantes del pueblo.
En documentos posteriores, parece ser que en 1860 el padrón del municipio se elevaba hasta los 8 vecinos y 7 casas bastante rudimentarias, algo que choca con la riqueza del entorno, en el que existen varios manantiales y campos fértiles llenos de viñedos, olivares y otros tipos de árboles.

Actualmente nadie queda allí y la mayoría de los edificios que se levantaron se encuentran en una situación de total abandono y ruina. De estas construcciones destaca la Iglesia dedicada a San Miguel Arcángel construida durante el primer tercio del siglo XVI, por lo que pertenece al estilo gótico. Poseía una única nave con una pequeña capilla adosada, única parte que se conserva a día de hoy. La capilla tenía planta rectangular y estaba cubierta por una bóveda de crucería rematada por una espadaña. En el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Pascual Madoz, del siglo XIX, existe una referencia a este monumento en el que se indica que ya entonces “se hallaba en tal abandono que amenaza pronta y total ruina”. Hoy día se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio, una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra, nacida en noviembre de 2007, con el fin dar a conocer y proteger aquella parte de nuestro Patrimonio cultural y natural que se encuentra en abandono y en peligro.
A pesar de su pequeño tamaño, en su día esta localidad llegó a albergar una estación de tercera clase e instalaciones ferroviarias pertenecientes a la línea férrea Santander-Mediterráneo entre los municipios de Gómara y Almenar de la Sierra.
