
Puntos de Interés
Municipality
Cabrejas del Campo

Otro de los municipios que encontramos en la Comarca del Campo de Gómara es Cabrejas del Campo. Situada a unos 22 kilómetros de la capital de la provincia, concretamente en el Valle del Rituerto, esta pequeña población basa su economía en la agricultura y la ganadería lanar.
Según algunos vestigios encontrados en la zona, principalmente restos de cerámica sigillata, un tipo de cerámica de color rojizo brillante propia del Imperio Romano, los expertos creen que pudieron existir algunos asentamientos en la zona de Cabrejas del Campo anteriores a las repoblaciones medievales, cuando llegó a formar parte del conocido Sexmo de Lubia.
A mediados del siglo XIX el término municipal crecería al incorporarse la pedanía de Ojuel, conocida por ser la cuna de uno de los atletas más importantes de nuestro país: Abel Antón.

A pesar de su pequeño tamaño, la villa atesora algunos elementos de patrimonio artístico de cierta importancia como puede ser la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, de estilo gótico. En su interior, además de un excepcional retablo gótico de piedra policromada, se custodia una reliquia de San Máximo.
Además, próximo al pueblo, existe un antiguo torreón, del que se desconoce su origen, y la ermita de la Virgen de la Amorosa.
Otro lugar interesante es la antigua estación de ferrocarril perteneciente a la línea Santander-Mediterráneo que estuvo en servicio hasta su cierre en 1985 y que actualmente se encuentra en estado ruinoso.
En cuanto a su gastronomía, destaca un popular guiso conocido como “hormigos o formigos” consistente en una especie de tortilla de pan frito al que se añaden alimentos fluidos resultando un plato parecido a las gachas.
Las fiestas principales de Cabrejas del Campo son la de la Virgen y San Roque, que tienen lugar en verano, a mediados del mes de agosto.