
Puntos de Interés
Municipality
Quintanilla Vivar

Quintanilla Vivar se asienta en el valle del río Ubierna. En el pasado el núcleo urbano recibió el nombre de Quintanilla Morocisla y existen documentos que atestiguan la existencia de población en sus inmediaciones desde el año 882. A pesar de su cercanía con la ciudad de Burgos, la localidad de Quintanilla Vivar mantiene la apariencia y estructura típica de pueblo castellano en el que la agricultura –principal motor económico de la localidad a lo largo de su historia– ha seguido marcando la edificación de gran parte de la arquitectura civil de finales del siglo XIX y XX.
En cuanto al patrimonio del municipio, destacan templos como la iglesia de Santa Eulalia de Mérida, a la que se accede a través de un puente que sortea las aguas de la ribera del río Ubierna. A tan solo tres kilómetros de Quintanilla Vivar se ubica el Monasterio de Nuestra Señora de Fresdelval, declarado Bien de Interés Cultural. Este monumento, que actualmente es de propiedad privada, fue construido a principios del siglo XV por orden del Adelantado Mayor de Castilla, Gómez Manrique y fue ocupado por los jerónimos. Durante el siglo XIX fue desalojado y sus bienes desamortizados. Posee un claustro del siglo XV, se conservan además los muros exteriores de lo que fue la iglesia, así como numerosos escudos, piezas artísticas y dependencias monacales.
Con respecto a las festividades de esta localidad, el calendario de los vecinos de Quintanilla Vivar viene marcado por su fiesta de Acción de Gracias, que tiene lugar anualmente el último fin de semana del mes de agosto. La otra fecha imprescindible para esta localidad burgalesa es el 10 de diciembre, cuando se festeja el día dedicado a Santa Eulalia, patrona del municipio.