
Puntos de Interés
Municipality
Quintanarruz

Se trata de una pequeña localidad que cuenta con cerca de 20 vecinos censados y que pertenece al ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna. Quintanarruz se encuentra ubicada en el valle del río Homino, a una altitud de unos 787 m. Esta pedanía se localiza en un entorno donde el paisaje está dominado por los numerosos riachuelos y arroyos que surgen de las sierras colindantes. Prueba de su riqueza paisajística y natural es que desde las inmediaciones de esta pequeña localidad nacen un sinfín de rutas senderistas que permiten sumergirse de lleno en el enclave natural que rodea el municipio.
En cuanto a la historia de este núcleo urbano, originariamente se englobaba dentro de la conocida como cuadrilla de Rojas, en el partido de Merindad de Bureba, que tenía jurisdicción de realengo con alcalde ordinario, tal y como aparece recogido en el Censo de Floridablanca de 1787. En 1981 el municipio pasó a agruparse con el de Merindad de Río Ubierna en el que se encuentra integrado en la actualidad.

Su elemento arquitectónico más relevante es la iglesia de Santa Leocadia. El templo presenta un estilo románico de La Bureba, fue edificado a finales del siglo XII. Llaman la atención también sus capillas laterales edificadas entre los siglos XVI y XVII. La iglesia consta de una única nave dividida en cuatro tramos, tres de ellos con bóveda aquillada y una cuarta de crucería, rematada en la cabecera con un ábside semicircular. Destaca su portada románica con siete arquivoltas muy decoradas con elementos geométricos y vegetales, así como unas tallas en los capiteles de distintas figuras fantásticas. En su interior destacan un retablo mayor de estilo barroco salomónico de 1705 con las imágenes de San Pedro, Santa Leocadia, San Pablo y el Calvario completo, así como el escudo del fundador de la capilla, Juan Rodríguez.
Con respecto a sus festividades, los vecinos de Quintanarruz celebran sus fiestas patronales cada 29 de septiembre.