
Puntos de Interés
Municipality
Castellanos de Bureba

En el entorno del municipio es posible encontrar yacimientos que indican que este pueblo ha estado habitado desde la prehistoria. Al abrigo de las formaciones rocosas que bordean el pueblo se hallan los vestigios del Paleolítico en yacimientos como el de Cueva el Caballón, La Blanca, la Cueva los Moros y Penches. En la Edad Media el municipio cobró especial relevancia con la habilitación del Monasterio de San Salvador, a principios del siglo XI, del que dependió en buena parte el desarrollo de este entorno burgalés.
El apogeo del monasterio y de sus inmediaciones se extendió durante varios siglos, hasta el XIX, cuando cayó en declive tras el paso de las tropas napoleónicas durante la guerra de la Independencia. Después, la desamortización de Mendizábal (1836-1837) terminó por conseguir que el Monasterio de San Salvador perdiera su poder y relevancia en el entorno. A finales de siglo, la Orden de San Ignacio de Loyola convirtió el edificio en un colegio y en Universidad Pontificia. Finalmente, la Diputación de Burgos adquirió el monasterio en 1968, y lo transformó en un centro hospitalario. Actualmente está abierto para visitas turísticas.

Este no es el único elemento patrimonial de Castellanos de Bureba. También destaca su iglesia, de la Degollación de San Juan, así como un escudo que representa el estandarte de la familia Cortés, una de las más poderosas de la localidad, que se encuentra ubicado en la fachada de una de las casas más típicas del municipio.
Entre los valores naturales, destaca el río Homino, que atraviesa este pequeño pueblo. La sierra de Oña y el valle de Caderechas -conocido por la calidad de las cerezas- son otros dos parajes que envuelven la población y que la dotan de un entorno natural privilegiado y unos paisajes únicos.