
Puntos de Interés
Municipality
Quintanaortuño

Los primeros documentos que atestiguan la existencia del municipio de Quintanaortuño fechan el nacimiento de este municipio burgalés a finales del siglo IX. No obstante, el nombre de la localidad, hace pensar que tuvo un origen romano al que debe su nombre y que proviene de la palabra romana Quinta Fortunio. Actualmente cuenta con más de 260 habitantes. Su vecino más conocido es San Juan de Ortega, nacido en esta localidad en el año 1080.

Este religioso fue discípulo de Domingo de la Calzada y ambos colaboraron para poner en marcha caminos que mejorasen el paso de los peregrinos hacia Santiago de Compostela a su paso por la provincia de Burgos. A él se le atribuyen la finalización de la calzada que une Nájera y Burgos, así como la construcción de los puentes de Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Belorado, Cubo de Bureba y Agés. Se le atribuye también a San Juan de Ortega la construcción de uno de los puntos de interés arquitectónico de la ciudad: el puente sobre el río Ubierna, aunque no hay documentos o estudios que lo confirmen. En la arquitectura de la ciudad destaca también una torre que antaño fue defensiva y que fue perdiendo su función y aspectos primitivos con el paso de los años. Entre sus edificios religiosos destacan la iglesia de San Martín.
Con respecto a las festividades de la localidad, cada año la agenda de celebraciones de Quintanaortuño comienza con una de las fiestas más importantes de la zona, la romería en honor a San Juan de Ortega, que tiene lugar el 2 de junio. Apenas un mes después este municipio celebra sus tradicionales fiestas de verano que suele comenzar sobre el 5 de julio y se alargan durante cinco días. Asimismo, el 11 de noviembre el municipio desarrolla sus fiestas en honor a San Martín que antaño se celebraban en la iglesia dedicada a este santo que, no obstante, hoy se encuentra en ruinas.