
Puntos de Interés
Municipality
Lences de Bureba

Se trata de una pedanía perteneciente al municipio burgalés de Poza de la Sal desde 1981, del cual lo separan cuatro kilómetros.
La primera referencia histórica que se tiene de esta localidad data del año 1101 y se encuentra en el monasterio de San Salvador de Oña. En dicho documento se alude a ella como una villa perteneciente a la cuadrilla de la familia de los Rojas. Era uno de los siete núcleos urbanos que conformaban la merindad de la Bureba. El Conde de Lences, marqués de Mortara, era el poseedor de la jurisdicción de este partido, y se encargaba de nombrar al regidor pedáneo para un control más próximo sobre esta propiedad. Tras la caída del Antiguo Régimen, el pueblo se convirtió en un ayuntamiento constitucional, englobado dentro del partido de Briviesca en la región de Castilla la Vieja.
Destacan la iglesia de Santa Eugenia, de portada de estilo románico y que se abre en cinco arquivoltas de medio punto sustentadas en jambas. También llama la atención un caserío de construcción tradicional que cuenta con tres escudos heráldicos repartidos por sus fachadas. Y el puente medieval, que presenta un solo ojo con arco ojival y fábrica de mampostería, y que durante años fue un punto clave para la ganadería trashumante de la zona, ya que por él atravesaba la Cañada Real.

En cuanto a sus valores naturales, merece la pena conocer el mirador de la Bureba, situado a una altura de unos 500 m y que ofrece una vista panorámica de toda la región de Bureba y de sus montes colindantes. Sobresale también el entorno conocido como Riberas del Río Homino –considerado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) –, que atraviesa varias localidades y que, durante el verano, permite el baño en una pequeña presa donde el agua queda estancada. En las proximidades del municipio también es posible visitar la zona de ocio del Molino Río Castil, ubicada en las inmediaciones de un antiguo molino harinero.
Con respecto a las festividades más destacadas de Lences son sus fiestas patronales en honor a Santa Eugenia, a Nuestra Señora de las Mercedes y Nuestra Señora de Montes Claros, repartidas entre los meses de enero, septiembre y mayo, respectivamente.