
Puntos de Interés
Municipio
Revilla del Campo

Se trata de un pequeño municipio burgalés que comprende también la pedanía de Quintanalara y que dista tan solo 22 km de la capital de la provincia. Se encuentra localizada en un altozano entre las vegas del río Lara y el río de Los Ausines que ha estado poblado desde tiempo inmemorial, prueba de ello es que en el entorno de Revilla del Campo han sido encontradas piezas de origen paleolítico. Estos vestigios prerrománicos también hacen pensar que nuestros antepasados que llegaron hasta Atapuerca pasaron también por Revilla del Campo en su recorrido hacia la famosa cueva.
Este pequeño municipio se encuentra ubicado en un entorno natural privilegiado y cargado de contrastes en el que es posible encontrar zonas de laguna que contrastan con el escarpado monte burgalés. El núcleo urbano de Revilla del Campo se encuentra conformado por dos barrios, el más grande es denominado Santa María, mientras que el de menor tamaño recibe el nombre de Santa Eugenia. Por su entorno discurren los cauces fluviales de varios arroyos, así como el río de Los Ausines, esencial para el desarrollo social de esta zona de la provincia de Burgos, donde buena parte de sus municipios nacieron al abrigo de su caudal.

Entre los elementos patrimoniales de Revilla del Campo destaca el puente de piedra sobre el río de Los Ausines, así como los diferentes castros de origen prerromano que han sido hallados en las inmediaciones de la localidad. Con respecto a su arquitectura religiosa, sobresale principalmente la iglesia de la Natividad, un templo construido entre los siglos XV y XVIII en el que conviven tres estilos artísticos: gótico, renacentista y barroco, como resultado de la dilatación de su construcción. Llama especialmente la atención su imponente campanario que es visible a kilómetros del municipio y permite identificarlo de manera inequívoca. Asimismo en Revilla del Campo destacan también otras construcciones religiosas por su importante valor histórico como, por ejemplo, la ermita prerrománica de San Roque y la ermita de San Juan.
Con respecto a las festividades del municipio, el calendario de Revilla del Campo está marcado por sus fiestas patronales que se celebran los días 16 de julio, en honor a Nuestra Señora del Carmen, y 8 de septiembre, cuando tiene lugar la romería de la Natividad de Nuestra Señora. También es festejado en todo el municipio el día de San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Asimismo para los vecinos de la pedanía de Quintanalara tiene especial trascendencia el día de San Pantaleón, que se celebra el 27 de julio.
Otros puntos de interés
- Barrio de Quintanilla (Los Ausines)
- Cubillejo de Lara
- Villaespasa
- Quintanilla de las Viñas
- Revillarruz
- Lara de los Infantes
- Torrelara
- Humienta
- Quintanalara
- Jaramillo Quemado
- Barrio de San Juan (Los Ausines)
- Barrio de Sopeña (Los Ausines)
- Cascajares de la Sierra
- Aceña de Lara
- Paúles de Lara
- Campolara
- Vega de Lara
- Cojobar