
Puntos de Interés
Municipio
Jaramillo Quemado

Con poco más de cinco habitantes censados el municipio burgalés de Jaramillo Quemado constituye uno de los pueblos españoles con menos habitantes. El nacimiento de la localidad se encuentra muy vinculado con el monasterio de San Pedro de Arlanza, fundado en el siglo X en las proximidades de su núcleo urbano. De hecho, fue la expansión del dominio ejercido por este monasterio en la zona la que motivaría la creación de este pequeño pueblo.
En la actualidad la localidad se encuentra organizada en tres barrios –Gallejones, Cascajo y La Calle-, que confluyen en la plaza de la localidad. Entre la arquitectura civil del municipio llaman la atención especialmente las amplias casas blasonadas y las grandes casonas que salpican este pequeño núcleo urbano y que prueban que, a pesar de su escasa población en la actualidad, en el pasado este pueblo tuvo un importante peso en la zona, especialmente durante la Edad Media. No en vano, la localidad recibió durante muchos años el nombre de Jaramillo de los Caballeros, en alusión al gran número de hidalgos que residían en él y que dejaron su rastro en el municipio con inscripciones en numerosas fachadas de Jaramillo Quemado.
Además de la arquitectura popular del municipio llama la atención su iglesia, dedicada a San Martín de Tours –patrón del municipio en honor al que los vecinos celebran su romería el 11 de noviembre–. Se trata de una construcción en la que quedan vestigios del románico como su torre, a pesar de que el resto del templo fue edificado bajo la influencia del gótico, a principios del siglo XVI. Cuenta con tres naves y una bóveda estrellada.
Asimismo, uno de los principales atractivos de este pequeño pueblo se encuentra en el entorno natural que lo rodea, en plena sierra de la Demanda, donde existen numerosas rutas senderistas y ciclistas que permiten descubrir un poco mejor la zona y su rica biodiversidad.
Otros puntos de interés
- Barrio de Quintanilla (Los Ausines)
- Cubillejo de Lara
- Villaespasa
- Quintanilla de las Viñas
- Revillarruz
- Lara de los Infantes
- Revilla del Campo
- Torrelara
- Humienta
- Quintanalara
- Barrio de San Juan (Los Ausines)
- Barrio de Sopeña (Los Ausines)
- Cascajares de la Sierra
- Aceña de Lara
- Paúles de Lara
- Campolara
- Vega de Lara
- Cojobar