
Puntos de Interés
Municipio
Lara de los Infantes

Se trata de un pequeño municipio burgalés dependiente del ayuntamiento de Jurisdicción de Lara, ubicado en las inmediaciones de la sierra de la Demanda. Este pueblo, que cuenta con poco más de 26 habitantes, tuvo un papel clave en la historia de la región, ya que su cercanía al pico de Peñalara lo sitúa en una posición privilegiada para la defensa de esta zona.
Precisamente en este cerro aledaño a la localidad se encuentra uno de los principales puntos de interés de Lara de los Infantes, el conocido como castillo de Lara, una fortaleza medieval construida durante en el siglo X. Entre sus muros nació y creció el conde Fernán González –precisamente fue su padre quien mandó construir el palacio-, que tendría un papel clave durante la reconquista cristiana de la Península. De este castillo hoy solo quedan sus ruinas, pero se sabe que contaba con seis torres, más la del homenaje, a la que pertenecen los restos del espigón que aún hoy se mantiene en pie. Asimismo, aún se conservan los restos de lo que fue la cerca que rodeaba el edificio, así como del antiguo foso del castillo. Precisamente en torno a este castillo hoy casi derruido, los vecinos de toda la comarca de Tierra de Lara celebran cada mes de junio una festividad para reivindicar la importancia histórica de este lugar.
No obstante, mucho antes de la llegada de la familia de Fernán González a estas tierras el entorno de Lara de los Infantes ya estuvo ocupado por otros pueblos. De hecho, los asentamientos celtas dejaron su impronta en el municipio y sus restos son visibles en los castros que aún hoy se mantienen en pie en las proximidades del núcleo de población. Sin embargo, serían los romanos los que se encargarían de fundar este pueblo llamándole Lara y que adquiriría la segunda parte de su nombre durante la Edad Media, debido a su vinculación con la leyenda medieval de los Infantes de Lara.
Otros elementos del patrimonio de Lara de los Infantes que destacan son su iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, un templo cuya construcción original se llevó a cabo durante el románico, aunque ha sufrido numerosas reformas con posterioridad.

Otros puntos de interés
- Barrio de Quintanilla (Los Ausines)
- Cubillejo de Lara
- Villaespasa
- Quintanilla de las Viñas
- Revillarruz
- Revilla del Campo
- Torrelara
- Humienta
- Quintanalara
- Jaramillo Quemado
- Barrio de San Juan (Los Ausines)
- Barrio de Sopeña (Los Ausines)
- Cascajares de la Sierra
- Aceña de Lara
- Paúles de Lara
- Campolara
- Vega de Lara
- Cojobar