
Puntos de Interés
Infrastructure
Antigua estación de Albocabe

En enero de 1929 entraba en servicio la antigua estación de Gómara-Almenar-Albocabe con la inauguración del tramo Cabezón de la Sierra-Soria de la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo.
El complejo ferroviario de tercera categoría se encontraba en el punto kilométrico 69,312 y disponía de un edificio destinado al uso de los viajeros, un almacén y hasta cuatro vías de servicio. Según su disposición, el edificio principal y los servicios se localizaban a la izquierda de la vía general, con una vía secundaria a la derecha con distancia entre piquetes de 271 metros. El andén contaba con unos 200 metros y refugio.
A pesar de encontrarse en una localidad de muy pequeñas dimensiones, llegó a convertirse en la estación más importante del tramo Soria-Calatayud. Sus instalaciones de carga tenían capacidad suficiente para dar salida a la gran producción agrícola que había en la zona. Daba servicio a tres localidades de forma simultánea, situándose bastante lejos de todas ellas.
Cuando se produjo la nacionalización de los ferrocarriles de ancho ibérico en el año 1941, estas instalaciones pasarían a ser gestionadas por RENFE. Posteriormente, en el año 1984 se construyó otra vía de servicio cuya finalidad era enlazar con el cargadero de un silo de trigo que había sido construido muy cerca de la estación y que pertenecía al SENPA. Hoy día continua en funcionamiento, aunque el transporte de mercancías se da exclusivamente por carretera.

El 1 de enero de 1985, con la clausura de la línea Santander-Mediterráneo la estación dejaría de prestar servicio de viajeros. Poco después las vías fueron levantadas.
Actualmente este complejo ferroviario se encuentra es un estado de total abandonado, si bien el exterior del edificio de viajeros se conserva en un estado aceptable, el interior es impracticable. Aunque la caseta de los Servicios, cuyo tejado está parcialmente derruido, se encuentra sin puerta y abierta, se recomienda al visitante no entrar a ninguno de los edificios del complejo por resultar peligroso.