
Puntos de Interés
Infrastructure
Antigua estación de Cabrejas del Campo

La pequeña localidad de Cabrejas del Campo dispuso de un apartadero perteneciente a la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo hasta el cierre de la línea en 1985. Este ambicioso proyecto ferroviario pretendía unir los puertos marítimos de Santander y Valencia a fin de poder dotar de salida marítima a los productos y mercancías cuyo origen eran las provincias interiores.
Se llegaron a completar 366,555 kilómetros de trazado, construyéndose vías equipadas con carriles de acero y modernas traviesas de madera creosotadas. La línea llegó a contar con 32 estaciones, 16 apartaderos y 9 apeaderos. Igualmente, las obras acometidas en este faraónico proyecto levantaron más de 40 puentes y socavaron una docena de túneles.
A principios del año 1985 el ministro de trasportes Enrique Barón ordena que esta infraestructura fuera clausurada al tráfico de pasajeros, manteniendo el transporte de mercancías operativo durante algún tiempo más, debido a que no llegaba a cubrir el 23% de los gastos de explotación que generaba.
El apartadero de Cabrejas del Campo se sitúa en el punto kilométrico 74,563 y sigue la misma estructura que su vecino de Candilichera, aunque en el caso que nos ocupa, además, dispone de una caseta de Vía y Obras de 12 metros de largo que no encontramos en la primera.
Este apartadero, el primero que vuelve a quedar por debajo de los 1000 metros de altitud, tenía cuatro inmuebles que componían la estación: edificio de viajeros, caseta de servicios, pequeño almacén y brigada de Vía y Obras. Las vías estaban alineadas en recta con la secundaria a la derecha visto desde el lado de Soria. El Edificio de Viajeros y los Servicios a su derecha, con una distancia entre piquetes de 297 metros y andenes de 100 metros exteriores a las vías.
El estado actual del complejo es ruinoso, aunque nos permite averiguar que, aunque en inicio no dispuso de cantina, los trabajadores improvisaron una. Además, en el interior todavía hay indicios de que estuvo habitada durante mucho tiempo. Igualmente se conserva el carril original del SM de 1928 así como el cartel de la caseta de Vía y Obras.