
Puntos de Interés
Infrastructure
Antigua estación de Candilichera

A comienzos del siglo XX comenzó un proyecto ferroviario pionero en nuestro país que tenía como principal objetivo unir los puertos marítimos de Santander y Valencia. De esta manera los productos y mercancías de las provincias interiores tendrían salida marítima para su exportación. A pesar de los augurios iniciales, el ferrocarril Santander-Mediterráneo no llegaría a completarse.
En 1930 se inauguró el trazado comprendido entre Cidad-Dosante y Calatayud. A partir de este punto las obras serían paralizadas, entre otras cosas, por el estallido de la Guerra Civil Española. Cuando finalizó la contienda, los planes para completar la línea se reavivaron en la provincia de Santander, pero tan solo fue un espejismo y, en 1959 el proyecto sería definitivamente abandonado.
El Santander-Mediterráneo, también conocido como línea Calatayud-Cidad Dosante, llegó a completar 367 kilómetros de longitud y prestó servicio de transporte de viajeros y mercancías durante 55 años. A lo largo del trazado se construyeron más de una docena de túneles y cuarenta puentes, además de treinta y dos estaciones, dieciséis apartaderos y nueve apeaderos.
La antigua estación de Candilichera pertenece a la categoría de apartadero. Actualmente se encuentra en un estado ruinoso, por lo que se recomienda al visitante extremar la precaución. Los restos que quedan en pie se corresponden con un edificio sencillo, con cubierta a dos aguas y una única planta, destinada, principalmente a dar servicio a los viajeros y un pequeño almacén aledaño. Se conserva igualmente parte del andén.