Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Buñuel

La villa navarra de Buñuel (del latín balneolum, balneario pequeño) se sitúa en el margen derecho del río Ebro, a apenas 6 km de la frontera con la Comunidad Autónoma de Aragón, dentro de la que se conoce como Comarca de La Ribera.

La historia de la villa se inicia en el siglo XII tras la conquista cristiana del valle del Ebro llevada a cabo por Alfonso I de Aragón y la ulterior fundación de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jersualén. Los Caballeros Hospitalarios erigirían la iglesia de Santa María y la ermita de San Antón en el ya establecido Concejo de Buñuel, y más tarde construirían la primera barca fluvial y la acequia del Ebro, hoy conocida como Canal de Tauste. No obstante, la Orden de Malta no fue la primera en habitar estas tierras, pues existen varias evidencias arqueológicas que constatan la presencia en los alrededores de poblados neolíticos e incluso un asentamiento romano del siglo I.

Hoy en día, Buñuel cuenta con algo más de 2000 vecinos que viven principalmente del campo, aunque también cuentan con un tejido industrial dedicado a productos de origen agrícola y ganadero, tal y como ocurre en otros pueblos de la zona. En sus calles ya no se hallan la iglesia de San María ni la ermita de San Antón, en su lugar se construyó la iglesia de Santa Ana a partir de un edificio renacentista entre 1855 y 1871. Dentro del nuevo templo se conserva una imagen de Cristo Crucificado de estilo romanista y rasgos naturalistas, obra del escultor navarro Juan Biniés en 1619. Además de la iglesia dedicada a Santa Ana, caben destacar otros dos monumentos civiles de suma importancia en la historia de Buñuel: el antiguo Hospital y el Palacio de los Condes de Altamira, este último habitado antaño por la Orden Hospitalaria de San Juan de Jersualén y que cuenta con una fachada barroca del siglo XVIII.

Con motivo de honrar a la que desde sus inicios fuera su patrona, las gentes de Buñuel festejan Santa Ana en la tercera semana de agosto, coincidiendo con la Asunción de la Virgen para que los labradores puedan unirse a las celebraciones, evitando de este modo las fechas álgidas del calendario agrícola en julio, cuando correspondería según el santoral. También, en enero se rinde culto a San Antón, patrón de los animales, y desde hace unos años se celebran las fiestas de la juventud durante el último fin de semana de octubre.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.