Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Fustiñana

Fustiñana es un municipio perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra, ubicado en la Merindad de Tudela, a unos 110 km de la capital provincial.

Los orígenes de la localidad se remontan a una antigua villa romana bajo el nombre “Villa Faustiniana”, de la cual proviene su topónimo.

En época de conquista cristiana del territorio navarro, bajo el mando de Alfonso el Batallador (1119), Fustiñana pasa a manos de los reinos cristianos, junto a Tudela y al resto de la comarca de la Ribera Navarra. En el siglo XII recibe el título de villa, y es cedida a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, que posteriormente formarán un señorío ejercido por los Priores Sanjuanistas hasta la abolición del régimen señorial en el siglo XIX.

Entre los monumentos de la localidad destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Construida en el siglo XVI sobre la antigua y primigenia iglesia medieval, bajo la advocación de los Santos Justo y Pastor, fue edificada por la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, actualmente conocida como Orden de Malta.

La construcción original data del siglo XII, aunque actualmente tan solo se preservan dos tramos. Durante el siglo XVI, el monumento sufre importantes ampliaciones y modificaciones, dotando a la iglesia de un estilo propio del gótico isabelino. En el exterior de la iglesia destaca la torre coronada con un crismón, de los pocos que aún se preservan en el territorio nacional. Además, en su interior se conserva un preciado retablo mayor de pintura sobre tabla y estilo plateresco, realizado en el siglo XVI por Pietro Morone.

Otros edificios que destacan en la localidad son la Casa Consistorial, del año 1686, y la ermita de Santa Lucía, construida en el año 1903 y levantada sobre la colina donde antes se erguía la ermita de Santa Engracia. También destacan los monasterios de La Oliva y Veruela, y los castillos de Cortes, Trasmoz, Marcilla, Olite o Javier.

Fustiñana se alza en una terraza aluvial, en pleno Valle del Ebro, y su término municipal colinda con el Canal Imperial de Aragón (obra de Ramón de Pignatelli), y con el Canal de Tauste.

Cerca de la localidad se encuentra el Parque Natural de las Bardenas Reales, más concretamente, la conocida como Bardena Negra. Una de las zonas menos exploradas y conocidas del desierto navarro, famosa por su gran biodiversidad y por contener algunos de los hábitats más singulares del continente europeo.

En cuanto a las festividades destacan las fiestas patronales en honor a los Santos Justo y Pastor, que tienen lugar entre los días 5 y 12 de agosto. Además, en noviembre, se celebra la Virgen de la Peña, conocida por la gran hoguera que se enciende en la plaza del Ayuntamiento y el lanzamiento de cientos de kg de nueces desde sus balcones.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.