
Puntos de Interés
Municipio
Cabanillas
Cabanillas es un municipio perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en La Ribera Navarra, a unos 101 km de la capital provincial.
Su término municipal se reparte entre una llanura aluvial aterrazada, junto al cauce del río Ebro, y un sistema montañoso coronado con el Monte Olivete.
Con la conquista cristiana de los territorios navarros, por parte de las tropas cristianas capitaneadas por el rey aragonés, Alfonso I el Batallador, las tierras de Cabanillas son concedidas al Fuero de Cornago. Posteriormente, a mediados del siglo XII, la por entonces villa de Cabanillas será donada, junto a Fustiñana, a la Orden Hospitalaria de los Caballeros de San Juan de Jerusalén.
Entre los monumentos más destacados de la localidad, se encuentra la Iglesia de San Juan de Jerusalén, una iglesia románica que perteneció a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, (también conocida como la Orden de Malta).
De esa construcción románica, actualmente tan solo se conserva el ábside semicircular, dividido por medias columnas y cubierto con bóveda de horno y ventanales de medio punto, y una portada de arco de medio punto abocinado, que fue posteriormente desplazada en 1904, con capiteles y arquivoltas decorados con motivos vegetales.
Esta construcción presenta una única nave rectangular de tres tramos, cubierta por bóvedas góticas sobre terceletes, pertenecientes a diversas reformas llevadas a cabo en el siglo XV.
Otro edificio emblemático del municipio es la Iglesia de la Asunción, en cuyo interior se encuentra una talla de la Inmaculada del siglo XVII, que sigue el modelo de la escuela de Gregorio Fernández, y un retablo de mitad del siglo XVI, bajo la advocación de Santa Catalina.
Además, en Cabanillas, se puede ver uno de los trujales mejor conservado de la comunidad navarra. Este se encuentra en la conocida como Casas de las Marquesas y es considerado un monumento de gran valor etnológico. Destaca también el cercano Parque Natural de las Bardenas Reales, un espacio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, que se extiende por más de 700 km de caminos, pistas y cañadas.
En cuanto a sus festividades son características las fiestas de El Ángel y El Judas, dos actos celebrados en el Domingo de Resurrección (Procesión del Santo Encuentro y la “captura del Judas”), ambos representados por los jóvenes de la localidad.
Además, las fiestas patronales tienen lugar entre el 15 y el 21 de agosto.