Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Ribaforada

Ribaforada es un municipio perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra, situado a unos 107 km de la cuidad de Pamplona, en la Merindad de Tudela.

Su nombre proviene de la palabra latina ribaforata, un término compuesto por: riba, que hace referencia a la cercanía de la localidad con la orilla del río Ebro, y forum (del griego phoros), relacionado con la condición de fuero de los primeros asentamientos del municipio.

El primer asentamiento documentado en el término municipal data de la era prehistórica. Un poblado celtíbero, de la Edad de Bronce, situado en la Loma del Prior, zona conocida por sus tierras fértiles.

La conquista cristiana de Navarra y de los pueblos aledaños a la ciudad de Tudela en 1119 supuso la reconversión cristiana del municipio, entonces situado entre las pedanías de Espedolla, Azut y Estercuel. A Ribaforada se le concede el título de villa en 1157, durante el reinado de Sancho VI, y entre los siglos XII y XVI se constituyó como señorío de la Orden de los Caballeros Templarios, que construyeron en la villa un importante convento fortificado.

Con la expulsión de los mudéjares del reino de Navarra, en el año 1516, se redujo de manera drástica el volumen de población de la localidad.

Dentro de los monumentos religiosos de la ciudad destaca la reconstruida Iglesia de San Blas, una construcción gótica del siglo XVI que ocupa el lugar de la antigua iglesia fundada por la Orden del Templo en el siglo XII. Esta se compone de una única nave con un ábside semicircular y una torre de planta cuadrada. En el siglo XVII se añadiría la capilla de San Bartolomé, en el cual puede verse un retablo de estilo churrigueresco de finales del siglo XVII.

Otros edificios emblemáticos son la Iglesia de San Bartolomé, una construcción moderna de año 1956, y la Ermita de Nuestra Señora de la Dehesa.

En cuanto a la arquitectura civil, destaca el Canal Imperial de Aragón, que atraviesa el núcleo urbano de la localidad.

Pero, sin duda, Ribaforada se caracteriza por ser enclave privilegiado de la Ribera Navarra, al encontrarse situado entre el Parque Natural del Moncayo y el Parque Natural de las Bardenas Reales.

El primero, es uno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón y se extiende por 40 km en la formación montañosa del Sistema Ibérico. Mientras que las Bardenas Reales, corresponden a un paisaje semidesértico que se extiende más allá de 42.000 ha.

En cuanto a las festividades destaca el Paloteado de Ribaforada, fiestas en honor a San Bartolomé, consideradas patrimonio inmaterial y autóctono de la localidad, debido a su innegable carácter folclórico-popular. Se trata de una representación escénica y teatral celebrada la noche del 14 de agosto, con motivo de las fiestas patronales.

Además, también destaca la fiesta de San Blas, del 3 de febrero, y su famoso Rosco (dulce típico de la localidad).

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.