
Puntos de Interés
Municipio
Fontellas
Fontellas es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado a unos 98 km de Pamplona, en la Merindad de Tudela.
Por su término municipal discurren las aguas del río Ebro, así como el Canal Imperial de Aragón y el Canal de Lodosa. Cursos fluviales que han permitido el cultivo de una gran variedad de frutas y hortalizas en la zona.
Dentro de la localidad existen varios yacimientos arqueológicos, entre los que destacan el Yacimiento de Pedriñal, con restos de la era neolítica y de la Edad de Bronce, El Bocal, también de la Edad de Bronce, y el Castelar, de la segunda Edad de Hierro. Todos ellos acreditan la existencia de núcleos poblacionales anteriores al dominio musulmán en la zona.
Con la conquista cristiana de los territorios navarros, en 1119, por Alfonso I el Batallador, Fontellas pasa a conformar un señorío hasta la desaparición del régimen señorial, a mediados del siglo XIX.
Entre los monumentos religiosos del municipio destaca la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, que data del siglo XVI. Esta construcción de estilo gótico isabelino, también conocido como gótico hispano-flamenco o el gótico de los Reyes Católicos, se trata de única nave, dividida en tres tramos, con hornacinas laterales.
En Fontellas, además, se encuentra el conjunto de El Bocal Real, lugar donde se encuentra el nacimiento del Canal Imperial de Aragón. Actualmente se trata de una segunda presa, posterior al proyecto conocido como la Acequia Imperial, construida en el siglo XVIII bajo la supervisión del ilustrado aragonés Ramón de Pignatelli. El objetivo de este proyecto fue crear una vía de comunicación entre los municipios de Tudela y Zaragoza, así como crear un cauce navegable.
En la zona de El Bocal, también se ubican otros monumentos de la localidad como el Palacio de Carlos V (siglo XVI), la Capilla de San Carlos de Borromeo o la Casa de las Compuertas (siglo XVIII).
En cuanto a las festividades, las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario de Fontellas se celebran el primer jueves de septiembre y las fiestas del cazador, o fiestas del otoño, se celebran en el mes de octubre.