
Puntos de Interés
Municipio
Tudela
Tudela es un municipio perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra, ubicado a unos 94 km de la capital provincial.
Centro y capital económica y comercial de La Ribera Navarra, se trata de un territorio de llanuras delimitadas por el cerro de Santa Bárbara, atravesadas por el cauce del río Ebro y sus afluentes: el río Mediavilla y el río Queiles.
Su nombre tiene origen en la palabra latina tutela, que significa protección y hace referencia a una deidad de la antigua religión romana, del mismo nombre.
Diferentes excavaciones arqueológicas datan el origen de este asentamiento en el Paleolítico Inferior, con posteriores poblaciones en la primera y segunda Edad de Hierro, así como restos de una antigua villa romana del siglo IV.
Pero sin duda la fundación de la ciudad se remonta a la época musulmana, en el año 802, cuando fue fortificada y refundada por Amrus ben Yusuf bajo el nombre de Al-Tutili. Igualmente, la ciudad albergaría la judería más importante del reino (Judería Vétula,). Hasta la expulsión de los mudéjares, en 1516, y la expulsión de los judíos en 1610, las tres culturas monoteístas convivirían durante casi 400 años.
Dentro del patrimonio arquitectónico y religioso de la localidad destaca la Catedral de Santa María de Tudela (siglo XII). Un edificio declarado Monumento Nacional en 1884, el cual fue edificado sobre la antigua Mezquita Blanca, templo mozárabe del siglo IX. La acompañan la iglesia románica de la Magdalena (siglo XII), declarada Bien de Interés Cultural, la Iglesia de San Nicolás (del siglo XII) y la iglesia barroca de San Jorge el Real (siglo XVII), cuya construcción sigue el modelo de la Iglesia del Gesú en Roma.
En cuanto a la arquitectura civil, Tudela alberga una gran variedad de casas señoriales. Destacan el Palacio del Marqués de San Adrián, también conocido como la Casa de los Magallón; el Palacio del Marqués de Huarte, monumento más representativo del barroco en La Ribera Navarra, y la Casa del Almirante, edificio de la primera mitad del siglo XVI, ejemplo de la arquitectura palaciega renacentista.
Mención aparte merece la gran diversidad de entornos naturales cerca del municipio. Entre ellos destacan: El Parque Natural de las Bardenas Reales, La Mejana (isleta dentro del cauce del Ebro dividida en pequeñas huertas, de origen árabe), diversos Sotos (ecosistemas aluviales), lagunas y balsas propias de La Ribera Navarra, o el conjunto de El Bocal Real.
En cuanto a las festividades, resaltar las fiestas patronales en honor a Santa Ana y Santiago, celebradas entre el 24 y 30 de julio, que finalizan con el “Pobre de mí”, y Santa Quiteria, el 22 de mayo.
Muy conocidos son los Carnavales de la localidad, en los cuales sobresale la figura del “zipotero”, una remota tradición recuperada en el año 1989. O las tradicionales ceremonias del Ángel y del Volantín, una costumbre tudelana desde los siglos XIII y XIV, celebrada el Sábado Santo, y que consiste en una sencilla ceremonia para recordar la muerte desesperada de Judas.