
Puntos de Interés
Cultura
Puerta de la Chinchilla

La Puerta de la Chinchilla, también conocida como la Puerta de El Picazo, es una de las estructuras defensivas que componen el conjunto amurallado de la ciudad de Alarcón.
Una antigua villa conquense ubicada a orillas del río Júcar, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1981, como Conjunto Histórico- Artístico, pues en ella se conserva uno de los recintos amurallados mejor preservado del país.
La historia de Alarcón se encuentra estrechamente ligada a la construcción del castillo, cuyos inicios se remontan al siglo VIII, en tiempos de dominación musulmana.
Posteriormente, en el año 1184, las tropas de Alfonso VIII de Castilla, capitaneadas por el asturiano Martín de Ceballos, asedian y conquistan la ciudadela, para seguidamente reconstruir la fortaleza y reforzar el sistema defensivo de la misma.
Unas remodelaciones y ampliaciones del sistema defensivo de Alarcón que se reanudaron en el siglo XIV, de la mano del Infante don Juan Manuel, y, posteriormente, en el siglo XV con Juan Pacheco, marqués de Villena.
La Puerta de la Chinchilla es una de las seis puertas que aún se conservan en la localidad, aunque no forma parte de ninguna de las tres líneas defensivas murallas que protegían la ciudadela. Al igual que la Puerta del Río se trata de una puerta de acceso independiente, que sirvió de entrada a la villa desde el Sur, conectando Alarcón con la localidad albacetense de Chinchilla de Monte Aragón.
Su edificación data del siglo XV, con las remodelaciones realizadas en tiempos de Juan Pacheco, marqués de Villena. Se trata de una apertura, realizada en sillería y compuesta por un arco de medio punto y un arco escarzano.