Parque de Olazar

Puntos de Interés

Cultura

Puerta del Bodegón

Puerta del Bodegón

La conocida como Puerta del Bodegón o Puerta de la Bodega es una de las estructuras arquitectónicas que componen el conjunto amurallado de la ciudad de Alarcón, Cuenca. Una antigua villa, ubicada a orillas del río Júcar y declarada Bien de Interés Cultural, como Conjunto Histórico-Artístico, en el año 1981.

Los orígenes de esta urbe se remontan al siglo VIII con la construcción de una primitiva fortaleza, durante la época de dominación árabe de la provincia, sobre cuyos restos se asienta el actual castillo.

Posteriormente, en el año 1184 y bajo el reinado de Alfonso VIII de Castilla, tropas cristianas asedian la ciudadela y conquistan el castillo. Conquista tras la cual el rey mandó reconstruir la fortaleza y reforzar el recinto amurallado que la rodeaba. Unas remodelaciones y ampliaciones que se retomaron en el siglo XIV, por mandato del Infante don Juan Manuel, y, seguidamente, en el siglo XV, por Juan Pacheco, marqués de Villena.

En cuanto a la Puerta del Bodegón, esta se encuentra situada a los pies del Castillo de Alarcón y forma parte del tercer y último recinto que protegía la ciudad.

A diferencia del resto de puertas que, como la Puerta del Campo o la Puerta del Calabozo, cuentan con una torre de vigía en los alrededores, para vigilar el acceso al recinto amurallado, la Puerta del Bodegón carece de dicha torre, debido a su posición de cercanía para con la fortaleza.

Se trata de una apertura en el muro, compuesta de un arco rebajado de medio punto, realizada en mampostería. Además, fue la primera línea defensiva edificada en la ciudad, y por dicha razón aún pueden apreciarse vestigios de las diferentes fases constructivas de la muralla, como restos de encofrado de tapial, que podrían corresponder a los restos originarios de la primitiva fortaleza islámica.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.