
Puntos de Interés
Cultura
Puerta del Bodegón

La conocida como Puerta del Bodegón o Puerta de la Bodega es una de las estructuras arquitectónicas que componen el conjunto amurallado de la ciudad de Alarcón, Cuenca. Una antigua villa, ubicada a orillas del río Júcar y declarada Bien de Interés Cultural, como Conjunto Histórico-Artístico, en el año 1981.
Los orígenes de esta urbe se remontan al siglo VIII con la construcción de una primitiva fortaleza, durante la época de dominación árabe de la provincia, sobre cuyos restos se asienta el actual castillo.
Posteriormente, en el año 1184 y bajo el reinado de Alfonso VIII de Castilla, tropas cristianas asedian la ciudadela y conquistan el castillo. Conquista tras la cual el rey mandó reconstruir la fortaleza y reforzar el recinto amurallado que la rodeaba. Unas remodelaciones y ampliaciones que se retomaron en el siglo XIV, por mandato del Infante don Juan Manuel, y, seguidamente, en el siglo XV, por Juan Pacheco, marqués de Villena.
En cuanto a la Puerta del Bodegón, esta se encuentra situada a los pies del Castillo de Alarcón y forma parte del tercer y último recinto que protegía la ciudad.
A diferencia del resto de puertas que, como la Puerta del Campo o la Puerta del Calabozo, cuentan con una torre de vigía en los alrededores, para vigilar el acceso al recinto amurallado, la Puerta del Bodegón carece de dicha torre, debido a su posición de cercanía para con la fortaleza.
Se trata de una apertura en el muro, compuesta de un arco rebajado de medio punto, realizada en mampostería. Además, fue la primera línea defensiva edificada en la ciudad, y por dicha razón aún pueden apreciarse vestigios de las diferentes fases constructivas de la muralla, como restos de encofrado de tapial, que podrían corresponder a los restos originarios de la primitiva fortaleza islámica.