Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Fuentes de Ebro

Fuentes de Ebro, por su proximidad con la capital aragonesa, es uno de los principales municipios de la provincia que permanece en continuo desarrollo.

Es posible imaginar cómo era el lugar durante el Imperio romano gracias a que en 1952 comenzó la excavación del Yacimiento de La Corona, situado a la orilla del río Ebro. Durante los trabajos se han podido encontrar materiales arqueológicos como tabas de hueso, pesos de alabastro utilizados en aquella época como contrapeso en los telares, tinajas y restos de ánforas, entre otros. También se han podido recuperar partes de lo que era una estatua femenina que corresponden a un periodo comprendido entre finales de la República romana y el gobierno del emperador Augusto. Los restos de esta estatua se encuentran actualmente en el Museo de Zaragoza.

Otro de los hallazgos más importantes de este yacimiento ha sido un trifinium, perteneciente a los años 43 y 42 a.C., en el cual se ven marcados los límites de los terrenos y pastos entre los ispallenses (antiguos habitantes de Fuentes de Ebro) y la Colonia Lépida (en la actualidad se corresponde con los restos de Velilla y el pueblo de Gelsa) que fueron establecidos por el procónsul romano Marco Aemilio Lépido.

Este poblado ibero-romano pudo haber llegado a su fin tras ser arrasado por un incendio entre los años 74 y 72 a.C., época de guerras sertorianas, o tras la batalla de Ilerda, en torno al año 49 a.C.

Dentro del actual población, cabe destacar de su patrimonio la iglesia parroquial, dedicada a San Miguel Arcángel, patrón del pueblo, mandada construir en 1535 por el tercer conde de Fuentes. Es de estilo renacentista, aunque con algunos elementos de estilo mudéjar que se incorporaron posteriormente. La llamativa torre del campanario data del año 1942.

También hay que resaltar las ruinas del pueblo viejo de Rodén, pueblo declarado como Bien de Interés Cultural, que quedó abandonado tras la Guerra Civil Española y que depende administrativamente de Fuentes de Ebro desde 1976. Entre sus ruinas se encuentran restos de lo que fue el Castillo del Moro, de origen mudéjar, y su iglesia.

En cuanto a su patrimonio natural, el Ayuntamiento del municipio ha puesto a disposición de los vecinos y visitantes rutas que pueden llevarse a cabo tanto a pie como en bicicleta y que permiten apreciar los espacios verdes de la zona como el pinar del Calvario, las antiguas canteras de alabastro restauradas o el monte Valdepuy.

Este municipio siempre se ha definido por su actividad agrícola gracias a la cercanía del río Ebro, siendo tradición el cultivo de la Cebolla de Fuentes de Ebro, que cuenta con Denominación de Origen Protegida. Es la única cebolla en España que goza de este sello de calidad.

Las fiestas patronales del pueblo se celebran a finales de septiembre, siendo el día 29 día festivo en honor a San Miguel Arcángel.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.