Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

El Burgo de Ebro

El Burgo de Ebro es un municipio que siempre estuvo vinculado como barrio a la urbe de Zaragoza hasta que en el siglo XIX, a raíz de la supresión de los señoríos jurisdiccionales de las Cortes de Cádiz, se convirtió en un municipio con derecho propio. Al igual que otros núcleos cercanos a la capital aragonesa, El Burgo de Ebro no ha parado de crecer en los último años a expensas de una pujante industrialización integrada en el sector agrícola y ribereño característicos de los pueblos de la comarca.

Esta localidad y sus alrededores han estado habitados por romanos, musulmanes y cristianos a lo largo de la historia, y aún hoy esta presencia queda de manifiesto gracias a los restos arqueológicos conservados durante siglos. Puede apreciarse en algunos de sus edificios, principalmente en el consistorio, el característico ladrillo utilizado en la arquitectura mudéjar de la edad media.

En las inmediaciones se hallan dos ermitas, dedicadas a San Jorge y a Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja. La ermita de San Jorge se encuentra a 2 km en dirección sur, sobre un alto en los montes que flanquean el curso del río y desde donde puede tenerse una vista panorámica del valle del Ebro en este tramo. El 23 de abril, día de Aragón, una romería sube hasta el promontorio de la ermita donde el sacerdote oficiará una misa y bendecirá los campos de todo el municipio. A la misma distancia, pero en dirección este, en la urbanización Virgen de la Columna se halla la ermita de Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja, donde se encuentra una talla románica de la virgen datada del siglo XIII.

A apenas 3 km del casco urbano de El Burgo de Ebro, próximo a la orilla del caudaloso río Ebro, se encuentra el yacimiento romano de La Cabañeta, un antiguo campamento militar fundado en el siglo II a.C., perteneciente al periodo de la República romana, tal y como sugieren los últimos estudios. Pese al maltrato sufrido por este yacimiento durante años de expolios y actividad agrícola las excavaciones comenzadas con fines para su preservación en 1997 han desenterrado entre otros, una zona de termas, almacenes, mosaicos y objetos de uso cotidiano como monedas, vasijas y herramientas que han demostrado el predominio de enseres importados desde la península itálica frente a las cerámicas autóctonas.

Al igual que ocurre en los otros núcleos de esta etapa, El Burgo de Ebro cuenta su propio galacho incluido en la Reserva Natural de Sotos y Galachos del Ebro desde 2011. El conocido como Galacho de El Burgo de Ebro se ubica junto al meandro que describe su curso hacia el norte antes de acceder a la urbe desde el noroeste.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.