Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Villafranca de Ebro

El municipio Villafranca de Ebro, situado a 23 km de Zaragoza capital, es un municipio que se caracteriza por tener un relieve marcado por dos zonas muy diferenciadas. La zona sur, que consiste en una llanura fértil bañada por la vega del río Ebro que forma un meandro, y la zona del territorio que se adentra hacia el norte, donde se encuentra un terreno más irregular y elevado que alcanza los 345 m de altitud.

Este pueblo perteneció a la baronía de Alfajarín, creada por Jaime I de Aragón y que se entregó a los Cornel en 1293. Éstos conservaron la baronía hasta el siglo XIV cuando fue comprada por Juan Mur y el municipio paso a contar con el apelativo “franca”, que hacía referencia a las franquicias otorgadas, en 1437, por Alfonso V de Aragón.

Para poder conocer de cerca el legado patrimonial e histórico de este pueblo basta con acercarse a su plaza central, la Plaza de España, donde podemos encontrar una fuente circular que cuenta con los escudos de cerámica de los apellidos de los habitantes que poblaban Villafranca de Ebro en 1999. En esta plaza también se localiza el Ayuntamiento y, en frente del mismo, se sitúa el Palacio del Marqués de Villafranca de Ebro, un claro ejemplo del estilo barroco Aragonés, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural y que data del año 1703. Este palacio fue construido por encargo de Juan Miguel Iñíguez Eraso y posee, en su parte de atrás, una gran huerta y jardines con diversas especies arbóreas.

A la parte occidental del palacio se encuentra adosada la actual Iglesia de San Miguel Arcángel, que en su día fue capilla privada del palacio y hoy Parroquia del pueblo. Esta iglesia continúa el esquema del palacio, siendo de estilo barroco y construida a finales del siglo XVII, se encuentra flanqueada por dos torres y posee tres cúpulas de color verde. En su interior se conserva el Retablo Mayor, dedicado a San Miguel.

Por otro lado, gracias a que el Ebro riega sus tierras la fuente de ingresos principal en Villafranca de Ebro es la agricultura de regadío, así como la de secano, también tiene especial relevancia la actividad ganadera. En muchas de las huertas próximas al término municipal se cultiva la cebolla con Denominación de Origen Fuentes de Ebro, única cebolla con denominación de origen en España.

Las fiestas más populares de Villafranca de Ebro se celebran el 29 de junio en honor a San Pedro y el 4 de diciembre en honor a su patrona Santa Bárbara.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.