
Puntos de Interés
Municipio
Nuez de Ebro
A 20 km de la capital aragonesa, sobre depósitos cuaternarios de la Depresión del Ebro, se encuentra ubicado el término municipal de Nuez de Ebro, cuya superficie está ocupada, en parte, por la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, reserva con uno de los ecosistemas mejor conservados de la comunidad de Aragón.
Existen varias teorías acerca de su origen. Por un lado, hay quienes piensan que el municipio tiene su origen en el medievo, ya que habría sido fundado por los caballeros de la Nuez que lucharon por conquistar el reino musulmán. Sin embargo, el historiador Alfonso Zapater defendió su origen musulmán puesto que, según el censo del año 1495 del Reino de Aragón, Nuez contaba a finales del siglo XV con 54 hogares moriscos, cuya expulsión tuvo lugar en el año 1610.
Lo que sí se conoce con certeza es que el pueblo de Nuez, a lo largo de los siglos, ha sido señorío de diversos nobles como Pedro Garcés de Nuez y Roger de Nuez en 1383 y, más tarde Juan de Mur, pasando a ser parte de la Baronía de Alfajarín creada por Jaime I de Aragón.
De su patrimonio histórico-artístico, es interesante destacar el conjunto arquitectónico formado por el Ayuntamiento y la Iglesia de San Martín, mudéjar del siglo XVI, situado en la Plaza de España donde se encuentran dos olmos centenarios.
También hay que destacar la importante tradición jotera de Nuez de Ebro, de donde han salido voces como Pascuala Perié, considerada como una de las cantantes más importantes de este género.
Las condiciones favorables de las que dispone la tierra al encontrarse en la Depresión del Ebro, han hecho que este municipio haya podido desarrollar su actividad económica en torno al sector agrícola, siendo fácil encontrar huertas en la ribera izquierda del Ebro.
El primer fin de semana de octubre los nuecinos celebran sus fiestas mayores en honor a la Virgen del Rosario. En estas fiestas uno de los eventos más populares es la carrera “Subida a la Torre del Agua”, una buena opción para aquellos que quieran realizar una actividad física al aire libre.