Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Nuez de Ebro

A 20 km de la capital aragonesa, sobre depósitos cuaternarios de la Depresión del Ebro, se encuentra ubicado el término municipal de Nuez de Ebro, cuya superficie está ocupada, en parte, por la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, reserva con uno de los ecosistemas mejor conservados de la comunidad de Aragón.

Existen varias teorías acerca de su origen. Por un lado, hay quienes piensan que el municipio tiene su origen en el medievo, ya que habría sido fundado por los caballeros de la Nuez que lucharon por conquistar el reino musulmán. Sin embargo, el historiador Alfonso Zapater defendió su origen musulmán puesto que, según el censo del año 1495 del Reino de Aragón, Nuez contaba a finales del siglo XV con 54 hogares moriscos, cuya expulsión tuvo lugar en el año 1610.

Lo que sí se conoce con certeza es que el pueblo de Nuez, a lo largo de los siglos, ha sido señorío de diversos nobles como Pedro Garcés de Nuez y Roger de Nuez en 1383 y, más tarde Juan de Mur, pasando a ser parte de la Baronía de Alfajarín creada por Jaime I de Aragón.

De su patrimonio histórico-artístico, es interesante destacar el conjunto arquitectónico formado por el Ayuntamiento y la Iglesia de San Martín, mudéjar del siglo XVI, situado en la Plaza de España donde se encuentran dos olmos centenarios.

También hay que destacar la importante tradición jotera de Nuez de Ebro, de donde han salido voces como Pascuala Perié, considerada como una de las cantantes más importantes de este género.

Las condiciones favorables de las que dispone la tierra al encontrarse en la Depresión del Ebro, han hecho que este municipio haya podido desarrollar su actividad económica en torno al sector agrícola, siendo fácil encontrar huertas en la ribera izquierda del Ebro.

El primer fin de semana de octubre los nuecinos celebran sus fiestas mayores en honor a la Virgen del Rosario. En estas fiestas uno de los eventos más populares es la carrera “Subida a la Torre del Agua”, una buena opción para aquellos que quieran realizar una actividad física al aire libre.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.