
Puntos de Interés
Infraestructura
Apeadero de Arquijas

El apeadero de Arquijas fue construido por Tomás Urbina en 1924. A pesar de su denominación, esta infraestructura no funcionaba como tal, aunque si fue construida para dar servicio al ferrocarril Vasco-Navarro, una línea de vía estrecha de unos 143 kilómetros de longitud que unía la población de Vergara, en Guipúzcoa, con Estella, en Navarra, y era conocido como “el trenico”.
Se trataba de un edificio situado a escasos metros del túnel del mismo nombre, y contaba con dos plantas. La inferior funcionaba a modo de almacén. Además, era la vivienda del capataz y tenía un vestíbulo, una cocina, tres dormitorios, baño y un pequeño despacho.
La parte de arriba estaba destinada a dar cobijo a los obreros que trabajaron en la construcción, mantenimiento y mejora del ferrocarril.
Actualmente se encuentra en una situación de total abandono y las ruinas de esta vieja construcción han sido colonizadas por una espesa vegetación en la que predominan las hiedras, danto un aspecto de misterio a este mágico paraje muy cercano al espectacular viaducto de Arquijas.