
Puntos de Interés
Infraestructura
Parque Eólico Alto Palancia II

Se trata de un parque eólico ubicado en la provincia de Castellón, creado y operado por Acciona Energía. Está dividido en dos partes: una primera con ocho turbinas eólicas de 2.000 kW de potencia nominal y un diámetro de 80 m; y una segunda parte con 15 turbinas eólicas de 30.000 kW de potencia nominal y un diámetro de 87 m.
La energía eólica es una energía renovable que se obtiene a partir del aprovechamiento de la fuerza del viento mediante el movimiento de las palas de los aerogeneradores, los cuales, mediante un sistema de engranajes y con ayuda de una turbina, transforman la energía cinética de la rotación en electricidad. Con una capacidad de girar entre 13 y 20 revoluciones por minuto, su eficiencia dependerá de la intensidad del viento (empezando a generar con una velocidad de 3,5 m/s y proporcionando su máxima potencia a los 11 m/s; a partir de los 25 m/s el aerogenerador debe detenerse para evitar daños en el mecanismo). La vida media del aerogenerador suele superar los 25 años.
Actualmente, la energía eólica supone el 3% del consumo mundial. En España, supone un 20,9% de la energía total producida. Como referencias, en 2013 y en 2015 se produjo un potencial de 23.000 MW, siendo el segundo país a nivel europeo y quinto a nivel mundial.
Otros puntos de interés
- Puente de Mataburros
- Viaducto de Arguinas
- Túnel
- Túnel
- Viaducto de Albentosa
- Muro Cortanieves
- Antigua estación de Sarrión
- Túnel
- Túnel
- Antigua Estación de Jérica
- Túnel
- Túnel
- Antigua Estación de Barracas
- Viaducto del Barranco de los Judíos
- Viaducto
- Viaducto del Río Palancia
- Viaducto de La Fuensanta
- Antigua estación de La Puebla de Valverde
- Viaducto Rambla de Peñaflor
- Estación Puerto Escandón
- Túnel
- Rambla Monteros
- Puente donde se cayó la burra y no se mato
- Túnel
- Túnel
- Cargadero
- Antigua Estación de Torás
- Viaducto
- Viaducto del Cascajar
- Antigua Estación de Segorbe
- Antigua Estación de Caudiel
- Túnel
- Rambla Rovira
- Estación de La Puebla de Valverde