
Puntos de Interés
Infraestructura
Viaducto del Barranco de los Judíos

Se trata de un viaducto de aproximadamente 50 m de longitud y que está formado por tres arcos. Al igual que otros puentes construidos entorno a la línea de ferrocarril que transitaba desde la explotación minera de Ojos Negros, explotada por la Compañía Minera Sierra Menera –responsable también de la puesta en marcha de esta línea de ferrocarril–, hasta el puerto de Sagunto; su construcción es de cantería, con piedras integradas dentro del conjunto paisajístico. Además, el viaducto cuenta con una barandilla metálica a ambos lados que se encuentra en buen estado de conservación.
Gracias a este puente, la compañía responsable de esta línea de ferrocarril consiguió salvar el conocido como barranco de los Judíos, que cuenta con una longitud considerablemente superior a la de otros de la zona. La particular orografía del terreno hace que el viaducto presente cierta curvatura. Tal y como ha sucedido en otros puntos de esta extinta línea de ferrocarril, que dejó de circular en el año 1972, hoy este tramo de la vía ha recobrado vida como parte de un itinerario incluido en la red de Caminos Naturales que permite a los senderistas y cicloturistas atravesar con total comodidad este entorno.
Otros puntos de interés
- Puente de Mataburros
- Viaducto de Arguinas
- Túnel
- Túnel
- Viaducto de Albentosa
- Muro Cortanieves
- Parque Eólico Alto Palancia II
- Antigua estación de Sarrión
- Túnel
- Túnel
- Antigua Estación de Jérica
- Túnel
- Túnel
- Antigua Estación de Barracas
- Viaducto
- Viaducto del Río Palancia
- Viaducto de La Fuensanta
- Antigua estación de La Puebla de Valverde
- Viaducto Rambla de Peñaflor
- Estación Puerto Escandón
- Túnel
- Rambla Monteros
- Puente donde se cayó la burra y no se mato
- Túnel
- Túnel
- Cargadero
- Antigua Estación de Torás
- Viaducto
- Viaducto del Cascajar
- Antigua Estación de Segorbe
- Antigua Estación de Caudiel
- Túnel
- Rambla Rovira
- Estación de La Puebla de Valverde