
Puntos de Interés
Infraestructura
Estación Puerto Escandón

Se trata de una infraestructura ferroviaria situada en el término municipal de La Puebla de Valverde, en la provincia de Teruel, más concretamente en el kilómetro 150,2 de la línea que une Zaragoza con Sagunto; y se localiza a una altura de más de 1.200 m. Fue inaugurada el 3 de noviembre de 1900 y, a día de hoy, su función principal es dotar de servicio a los trenes de media distancia que circulan en dirección a la Estación del Norte de Valencia y a la ciudad de Teruel.
No se encuentra próxima a ninguna población, por lo que su misión inicial no fue pensada para el transporte de pasajeros, sino como apoyo la red ferroviaria de traslado de mercancías. La estación de Puerto Escandón cuenta con varios elementos arquitectónicos destacados en su entorno. Por un lado aparece la antigua línea férrea minera que comunicaba la estación con la explotación minera de Ojos Negros, actualmente sin tránsito ferroviario, pero sí de senderistas y cicloturistas, y de la cual se conservan pocos elementos. También resulta relevante, desde el punto de vista histórico, un camino que conduce a unas trincheras de la guerra civil española, que fueron empleadas por ambos ejércitos como posición defensiva durante la Batalla de Teruel.
Otros puntos de interés
- Puente de Mataburros
- Viaducto de Arguinas
- Túnel
- Túnel
- Viaducto de Albentosa
- Muro Cortanieves
- Parque Eólico Alto Palancia II
- Antigua estación de Sarrión
- Túnel
- Túnel
- Antigua Estación de Jérica
- Túnel
- Túnel
- Antigua Estación de Barracas
- Viaducto del Barranco de los Judíos
- Viaducto
- Viaducto del Río Palancia
- Viaducto de La Fuensanta
- Antigua estación de La Puebla de Valverde
- Viaducto Rambla de Peñaflor
- Túnel
- Rambla Monteros
- Puente donde se cayó la burra y no se mato
- Túnel
- Túnel
- Cargadero
- Antigua Estación de Torás
- Viaducto
- Viaducto del Cascajar
- Antigua Estación de Segorbe
- Antigua Estación de Caudiel
- Túnel
- Rambla Rovira
- Estación de La Puebla de Valverde