
Puntos de Interés
Municipality
Cojóbar
Se trata de una pequeña localidad burgalesa que hoy cuenta con cerca de 190 vecinos y que depende administrativamente de Modúbar de la Emparedada. Cojóbar se encuentra ubicada en un agradable entorno natural a tan solo 12 km de Burgos. Durante siglos fue parte del territorio perteneciente al marquesado de Lazán. Por sus inmediaciones discurre el río de Los Ausines que surge gracias a las aportaciones de los arroyos y manantiales que serpentean por esta zona en el centro de la provincia de Burgos. Una de las peculiaridades de este núcleo urbano es que, a pesar de la despoblación de otros núcleos rurales en España, la población en Cojóbar no ha parado de crecer en los últimos 15 años.
La economía de esta pequeña localidad burgalesa se ha basado históricamente en la agricultura y la ganadería. De hecho la tradición de los oficios ligados a la ganadería en Cojóbar viene de lejos, ya que durante siglos fue parte de la conocida como Ruta de la Lana, un itinerario que año tras año recorrían desde esquiladores hasta comerciantes y pastores. Esta senda permitía cohesionar el comercio de la lana y sus derivados entre zonas del Levante y de La Mancha con la provincia de Burgos, que durante los siglos XVI y XVII fue la capital comercial indiscutible de estos productos. Se trata de un recorrido de gran belleza y valor tanto natural como patrimonial que, además, coincide en algunos puntos con otros caminos históricos de gran importancia como, por ejemplo, el del Cid.
Asimismo, en el pasado la localidad fue un punto esencial para el trazado del fallido ferrocarril Santander-Mediterráneo, que debía unir la costa cantábrica con el puerto de Sagunto pero que nunca llegó a concluirse.
Entre su patrimonio arquitectónico destaca su iglesia parroquial dedicada a San Cristóbal, patrón de este pequeño núcleo de población. Precisamente en honor a este santo los vecinos de Cojóbar celebran cada 10 de julio sus fiestas patronales.