
Puntos de Interés
Municipality
Burgos
Pocas presentaciones necesita la ciudad de Burgos, fundada por el conde Diego Rodríguez Porcelos en el año 884. Poco después se convertiría en capital del condado de Castilla y posteriormente en capital del reino desde 1230 hasta la llegada de los Reyes Católicos.
Disfruta de una privilegiada localización geográfica al situarse en el centro de la mitad norte peninsular, característica que le ha permitido convertirse en un importante nudo de comunicaciones en el norte de España y cuenta con diversas infraestructuras de relevancia. Ejemplo de ello es su extenso anillo verde periférico, los dos parques lineales construidos cerca de los principales ríos que atraviesan la ciudad, sobre todo, su inmenso patrimonio monumental. Es en este último apartado en el que encontramos la catedral de Santa María, uno de los máximos exponentes de la arquitectura gótica y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, su centro histórico, el monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas y la cartuja de Miraflores. A esto se une el yacimiento de Atapuerca, a tan sólo 15 km de distancia y el Camino de Santiago, ambos igualmente declarados Patrimonio de la Humanidad.
Cabe destacar los más de 60 km con los que cuenta su red de carril bici, que la convierte en la sexta ciudad española en extensión de este tipo de redes y la primera en kilómetros por habitante. El principal eje de este carril es el que conecta Gamonal con el centro histórico y la universidad siguiendo el trazado del río Arlanzón. Además dispone del Bicibur, un servicio público de préstamo de bicicletas, que permite alquilar.
Durante mucho tiempo Burgos funcionó como un importante centro económico del norte peninsular, centrado en el comercio, sobre todo el de la lana. Posteriormente, en el siglo XX, se produjo una fuerte industrialización, culminada con la creación de los grandes polígonos industriales en la década de 1970.
Son muchas las fiestas y ferias que se celebran en Burgos a lo largo del año. La primera de ellas es la de San Antón, que se celebra el 17 de enero; ese día se realiza en el barrio de Gamonal una comida popular y gratuita a base de titos. Durante el domingo más cercano al 30 de enero se celebran las fiestas al patrón de la ciudad, San Lesmes. A finales de mayo tiene lugar la romería de la Virgen Blanca, que consiste en llevar la imagen de la Virgen desde la iglesia de San Pedro de la Fuente hasta la explanada del castillo. A finales de junio son las fiestas mayores, los Sampedros y el 29 de junio son las fiestas patronales de San Pedro y San Pablo, durante las que se celebran pasacalles con los bailes de gigantillos, gigantones y danzantes y La Cabalgata, en la que participan varias carrozas elaboradas por las peñas. El día de San Pedro además de una misa se celebra la tradicional ofrenda floral a Santa María la Mayor siendo la segunda más antigua de toda España detrás de Valencia. Por último mencionar Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional y Nacional.