
Puntos de Interés
Infraestructura
sendero PR-CU 71
El sendero PR-CU 71, también conocido como el Sendero de la Hoz de Alarcón, es una ruta que discurre por los alrededores de la ciudad conquense de Alarcón.
Este itinerario está compuesto por un trazado circular de aproximadamente 8 km, que recorre la zona periférica del sistema defensivo de la antigua villa, adentrándose en los meandros originados por el cauce del río Júcar.
El recorrido inicia en el parking municipal de Alarcón, situado en la zona sur de la localidad. Desde ahí el sendero se dirige hacia la Puerta de la Chinchilla, a la cual se accede atravesando un pinar de repoblación, para posteriormente llegar al Puente de El Picazo, tras una pronunciada pendiente.
Una vez cruzado el viaducto, esta ruta continua por extensos campos y tierras de cultivo. Un paisaje agrario que se extenderá por varios kilómetros hasta un giro brusco a la derecha, que se dirige de vuelta a la localidad y que nos acerca de nuevo a orillas del Júcar, dejando a un lado el importante baluarte defensivo de la Torre del Cañavate. Volviendo hacia Alarcón se abre una variante de esta ruta. Un trazado alternativo que sube hacia la Torre de los Alarconcillos, pasando junto a la Presa de El Picazo, también conocida como la Presa de Henchideros.
De nuevo en el trazado principal se cruza el Puente de Tébar, situado al norte de la localidad, y se gira a la izquierda para descender por los restos de unas antiguas escaleras de piedra, hasta la ribera del río, por el interior de la Hoz de Alarcón.
Después de casi 3 kilómetros inmerso en la vega del río, con el murmullo del agua de fondo y rodeado de vegetación típica de ribera, este itinerario llega de nuevo al Puente de El Picazo, lo que supone el final del trayecto.
Sin duda este sendero es uno de los itinerarios estrella de la provincia de Cuenca, así como es considerado uno de los más bonitos de España. Una ruta que se adentra en la historia y en el entorno natural de Alarcón, localidad declarada Bien de Interés Cultural en el año 1981, como Conjunto Histórico-Artístico.