
Puntos de Interés
Infraestructura
Puente de Tébar

El Puente de Tébar, también conocido como el Puente del Hechindero o el Puente de Cañavate, se encuentra en el municipio conquense de Alarcón, en la comarca de La Manchuela.
Forma parte del antiguo camino que conectaba con el acceso norte a la ciudad medieval de Alcorcón. Y ubicado sobre las aguas del río Júcar, conectaba con los caminos en dirección a Cuenca y Toledo.
Se trata de un puente construido en mampostería de piedra caliza y formado por un solo arco de sillería de medio punto. Sus cimientos se encuentran sobre altos riscos de roca, lo que ha permitido que la estructura eluda las riadas y las crecidas del caudal del río Júcar. Esta cimentación explica porque la calzada es plana, no peraltada, y sus barandillas rectas.
La versión que se observa en la actualidad es una estructura perteneciente al siglo XV, pero se trata de una serie modificaciones posteriores realizadas sobre el puente románico original. Su construcción comenzó tras la toma de la villa de Alarcón, por parte de las tropas de Alfonso VIII en 1184, aunque seguramente dicha estructura sustituyese a un viaducto islámico anterior.
Esta obra de ingeniería civil constituyó un enclave estratégico, tanto en la defensa de la ciudad fortificada, como en las comunicaciones del reino. Y puede observarse a través del sendero PR-CU 71, conocido como la Hoz de Alarcón.