Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Casas de Benítez

El municipio de Casas de Benítez está situado al sur de la provincia de Cuenca, con una población aproximada de 900 habitantes.

Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando un agricultor llamado Ginés Benítez, procedente de Vara del Rey, se establece en estas tierras, creando el caserío al que daría su nombre, como era costumbre en la época.

Del siglo XVI se conservan muchas referencias documentales de la aldea. Del año 1575 se preserva un escrito en el cual se describe la Villa de Vara del Rey y todas sus aldeas circundantes, y en él se afirma que Casas de Benítez contaba ya por aquel entonces con entre 30 y 40 habitantes, siento muchos de estos, descendientes de la misma familia.

A día de hoy el apellido Benítez sigue siendo muy común en el pueblo, haciendo muy plausible que muchos de sus portadores sean descendientes del fundador de la villa.

Y, a mediados del siglo XIX, Casas de Benítez pasaría a convertirse en un término municipal independiente de Vara del Rey.

La principal actividad económica del pueblo es la agricultura, dedicada en un 80% al cultivo de la vid. Por lo que, al tratarse de un pueblo de agricultores, sus fiestas patronales se celebran el día 15 de mayo, en honor a San Isidro labrador.

Otra de sus fiestas más importantes y de gran tradición, son los carnavales. Estos dan comienzo con el denominado jueves Laredo, donde los habitantes del pueblo se juntan en cuadrillas para ir a comer al campo y el sábado tiene lugar un desfile de carrozas y un baile de disfraces, dando fin a las fiestas el domingo con el famoso entierro de la sardina.

Vale la pena destacar, el paraje de “Los nuevos”, situado en el valle del río Júcar. Este se trata de un museo al aire libre dedicado al río y dotado de recursos botánicos y paisajísticos de gran valor ecológico. En los alrededores del pueblo, también destaca la cueva de Catalina de Cardona, lugar de retiro de la noble catalana. Junto a dicha cueva se encuentran los restos del Monasterio de Nuestra Señora del Socorro, fundado por ella misma en el año 1572, y visitado por Santa Teresa de Jesús ocho años más tarde.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.